Acoprovi aboga por 87 mil permisos para extranjeros en el sector construcción

Annerys Meléndez, presidenta de la Acoprovi participó en entrevista en Despierta con CDN

marzo 27, 2025 3:14 pm . , .

La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Annerys Meléndez, abogó por 87 mil puestos de trabajo que dentro del marco de la ley pueden ser ocupados por extranjeros para el desarrollo y sostenibilidad del sector de la construcción en la República Dominicana.

Meléndez explicó que la Encuesta Nacional de Ocupación que el Banco Central emite mensualmente refleja que para el 2024 existían 435 mil 503 personas laborando en el sector construcción. El Código de Trabajo permite un 80/20 de ciudadanos extranjeros, por lo que se podrían tener hasta 87 mil puestos de trabajo “pedimos a nuestras autoridades formalizar para evitar estas situaciones de informalidad que hemos tenido, hemos pedido 87 mil permisos”.

Reinserción de los dominicanos al sector construcción
Asimismo como señaló que es necesaria una cuota de mano de obra extranjera, también que los dominicanos se reinserten de nuevo al sector de la construcción.

Con el lanzamiento de la plataforma Construyendo RD en el noviembre pasado se plantea algo distinto, que se capacite para integrar más personas al sector y una “tecnificación” para obtener mejores oportunidades laborales. Resaltó que estas becas gratuitas y de poca duración (hasta seis semanas) una persona puede pasar de estar fuera del sector a tener un empleo digno.

Aun así, detalla que se han tenido dificultades para introducir a los dominicanos en la construcción por temas como el “interés” de algunos grupos, además de la informalidad que se convierte en un obstáculo.

Plantea que se debe desmitificar que el sector de la construcción pague mal. “El problema aquí no tiene que ver con salario, en la construcción se paga muy bien, es uno de los sectores que mejor paga”, expresó.

Otro mito a derribar es que el dominicano no esté casi presente en el sector construcción, la presidenta de Acoprovi dijo que si está presente, pero en “labores más especializadas”.

Sin comunicación con Turismo
La permisología en República Dominicana se ha convertido en un freno para el desarrollo inmobiliario. En ese orden, la titular de la Acoprovi resaltó que en términos de permisología se ha mejorado con la creación del Ministerio de Vivienda (Mived), pero qué nivel de tiempos de espera el Ministerio de Turismo (Mitur) ha excedido límites, indicando que “han tenido dificultades” en el diálogo para potenciar una rapidez.

“No hemos podido conversar con ese Ministerio, ni con el ministro, ni con su equipo, mientras tanto el caso de Turismo es increíble porque el proceso dura hasta tres años y con Vivienda dura hasta seis meses”, expresó.

Annerys Meléndez, presidenta de la Acoprovi participó en entrevista en Despierta con CDN junto a los panelistas Nelson Rodríguez, Yanessi Espinal, Katherine Hernández y Federico Jovine.

Compartir :

Relacionados