Acoprovi: “Trabas Obras Públicas afectan varios proyectos inmobiliarios”

junio 28, 2015 7:28 am . .

SANTO DOMINGO. El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Héctor Bretón, denunció que técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) están colocando trabas que mantienen miles de millones de pesos paralizados en diferentes proyectos habitacionales que no han podido desarrollarse porque la entidad oficial no les ha dado los permisos.

“Hay una serie de medidas administrativas que se están tomando que no van acordes con la ley ni con los reglamentos de tramitación de planos”, dijo el presidente de Acoprovi al referirse a las exigencias del Ministerio de Obras Públicas para otorgar los permisos de construcción.

El dirigente empresarial, aunque no tiene el número exacto de cuántos proyectos de construcción de viviendas hay paralizados por esta causa, aseguró que son más de diez y que cada uno puede representar un valor que va entre RD$80 millones y RD$500 millones.

Al ofrecer los detalles de la situación a Diario Libre, Bretón señaló que entre las trabas que encuentran los constructores de viviendas, se destaca el hecho de que cuando van depositar los planos para su aprobación en el MOPC, la oficina de tramitación no los recibe, argumentando que faltan documentos que antes no eran necesarios.

“Tiene que haber más de diez proyectos que no los aceptan porque le falte algo al título, porque el título no esté a nombre del propietario del proyecto y eso no lo contempla la Ley Obras Públicas”, dijo el presidente de Acoprovi, quien afirmó que en esa condición están detenidos planos para viviendas de distintas clases económicas.

Manifestó que a pesar de que los constructores se han reunido con los técnicos para buscar una solución a esta situación, todavía persiste el problema.

Afirmó que anteriormente los constructores podían desarrollar sus proyectos con lo que ellos le llaman una Carta Constancia y cuando salía el título se le terminaba de pagar al propietario del terreno, y en la actualidad el MOPC no acepta esta modalidad.

Manifestó que el argumento de Obras Públicas para no aceptar la Carta Constancia es decir que la Jurisdicción Inmobiliaria las prohíbe. Pero el dirigente empresarial aseguró que la Jurisdicción Inmobiliaria no tiene nada que ver con licencias y, por el contrario, esa institución sí entiende que se pueden desarrollar proyectos con Cartas Constancia.

“Y siempre se ha construido con Cartas Constancia”, dijo Bretón

Pide diálogo para buscar salida

El presidente de Acoprovi, Héctor Bretón, consideró que se debe abrir un diálogo entre las distintas instituciones que tienen que ver con este tema para buscar una solución al inconveniente que afecta el flujo de los permisos en el MOPC, el cual, según entiende, afecta a todas las partes, pero más a los constructores que han invertido dinero en la reserva de los terrenos. “Si tenemos el dinero retenido, no podemos seguir construyendo proyectos de viviendas para apalear el gran déficit de viviendas que hay en el país”, indicó Bretón.

Fuente

Compartir :

Relacionados