Afirman 4% es para todo, no sólo para subir salarios
febrero 15, 2013 10:02 am . Noticias.
Representantes del sector de la construcción abogaron porque los recursos del 4% del Presupuesto General del Estado que se van a destinar a educación se utilicen para mejorar todo el sistema educativo, no solo para aumento salarial de los profesores.
Al respecto se pronunciaron los presidentes de la Asociación de Constructores y Promotores de la Viviendas (Acoprovi), Fermín Acosta, y del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Esther Morillo, quienes además llaman a que el aumento a los profesores se haga de manera escalonada y por el mérito y capacidad de los mismos, como apoyan otros sectores a nivel nacional.
Tanto Acosta como Morillo entienden que es necesario que los maestros tengan una mejor remuneración pues su salario actual es bajo para la importancia que estos tienen en la formación de la población dominicana, pero coinciden en que es exagerado tener en este año un aumento del 100 por ciento de su sueldo.
Señalaron que el problema de la educación no solo se resuelve con aumento a los profesores, sino que los recursos del 4 por ciento se deben utilizar para mejorar la calidad del sector educativo en su conjunto, que incluye medidas como construir y mejorar las aulas existentes, usar más tecnología, capacitar a los profesores, entre otras.
“Para tener una buena educación hay que tomar un grupo de medidas y decisiones para que eso pueda dar un buen resultado”, dijo Acosta.
Resaltó que se debe hacer una evaluación de los profesores y que el aumento de sueldo se haga en base a su capacidad y además que cada grado que se imparta tenga un salario base establecido.
“No se deben dar aumentos de sueldo solo porque se hagan huelgas, sino porque haya méritos y aportes a la educación, que es lo que estamos buscando”, dijo.
De su lado, Morillo expresó que es vital que parte de esos recursos se utilice en la capacitación de los maestros, que redundará en alumnos mejor formados.
Dijo que aunque el maestro no tiene un sueldo muy elevado tiene ciertos beneficios en su profesión, que incluye seguro médico, una buena cooperativa y lo más importante, un puesto de trabajo asegurado, contrario a como ocurre a los miembros del Codia.
“Se merecen un aumento salarial, pero un 100 por ciento no se ajusta a la realidad”, señaló.
Las claves
1. Uso del 4%
Morillo y Acosta expresaron que el problema de la educación no solo se resuelve con aumento a los profesores, sino que los recursos del 4% se deben utilizar para mejorar la calidad del sector educativo en su conjunto.
2. Problemas a enfrentar
Señalaron que incluye medidas como construir y mejorar las aulas existentes, usar más tecnología y capacitar a los profesores.