“Ahora es momento de concertar la reforma”
octubre 2, 2012 6:47 am . Noticias.
El presidente del Banco BHD, Luis Molina Achécar, llamó a los sectores de mayor incidencia en la economía nacional a concertar en momentos en que República Dominicana tiene por delante una agenda de reformas.
El empresario hizo la exhortación a propósito del ejemplo que dieron los actores del mercado financiero y del sector público a propósito de la Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, marcada con el 139-11, la cual sirve de soporte para desarrollar la construcción de viviendas, sobre todo económicas, para reducir el déficit.
“Estoy convencido de que la implementación de una estrategia concertada para el logro del crecimiento y el desarrollo económico nacional, basada en la reforma de sectores prioritarios claves de nuestra economía, sería la iniciativa más importante para el futuro económico del país”, sostuvo el banquero.
Para Molina Achécar, es bien sabido que una de las cualidades más importantes con que debe contar el liderazgo, tanto político como empresarial, es tener la visión del momento social en el que vive el país, y en consecuencia, determinar la oportunidad de emprender una acción.
Escenario
El ejecutivo bancario pronunció recientemente una charla a propósito de celebrarse un foro económico sobre la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso y sus Reglamentos. El conversatorio lo tituló: “Crecimiento económico y reformas sectoriales”.
A su entender, los domini- canos tienen la oportunidad de actuar en una de dos vías: ya sea de manera reactiva, en respuesta a una crisis o a un problema, o contrario a lo anterior, proactivamente: no ya en respuesta a un problema sino a una aspiración.
“La decisión y la oportunidad están en nuestras manos”, apuntó.
Molina Achécar consideró que República Dominicana tiene la capacidad de transformarse en el centro de producción y de turismo más competitivo del Caribe insular y de Centroamérica, lo que debería convertir al país en el de mayor calidad de vida y bienestar social.
El empresario entiende que alcanzar este propósito debe estar fundamentado en la iniciativa privada, en una administración estatal eficaz, en el desarrollo del capital humano, en un desarrollo económico justo y equitativo, en un sólido ambiente de democracia e institucionalidad donde prevalezca el estado de derecho, y en una sociedad íntegra y ambientalmente responsable.
Respecto al desarrollo del mercado financiero, el ejecutivo cree que es necesario contar con un índice de tasa de interés de referencia que tenga fe pública, que sirva para medir la evolución del costo de los recursos en la economía dominicana.
Según su opinión, el indicador podrá ser utilizado como referencia de operaciones pasivas, pero también en operaciones activas de créditos, y como referencia para el establecimiento del valor de bonos corporativos y públicos.
PROPÓSITO DE LA LEY DE MERCADO HIPOTECARIO
El presidente del Banco BHD, Luis Molina Achécar, explicó que la Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso tiene su origen, principalmente, en la necesidad de superar el déficit habitacional en el país y procura, en consecuencia, facilitar el desarrollo de proyectos habitacionales, fundamentalmente los de viviendas de bajo costo, y el acceso a financiamiento a largo plazo, con estabilidad de tasa de interés en beneficio de la población de menos ingresos, a los fines de impulsar el crecimiento, la diversificación del mercado hipotecario y de valores, creando nuevas figuras, como la del fideicomiso, y perfeccionando las ya existentes con la creación del patrimonio separado, como es el caso de la titularización y la administración de fondos.
Sin embargo, observa, el instrumento fiduciario tiene un inmenso potencial, pues podrá ser utilizado no solo en proyectos inmobiliarios sino en otras industrias (minería, turismo, infraestructura, agricultura entre otras) y tanto por los entes privados como por los entes públicos.
Por Jairon Severino