Albizu: el dólar se desploma

septiembre 19, 2013 7:20 am . .

El gobernador del Banco Central,  Héctor Valdez Albizu, dijo que la tasa de cambio se ha desplomado en 60 puntos, de forma tal que hasta los bancos se han preguntado dónde va a llegar la tasa cambiaria y reafirmó que el crecimiento de la economía  proyectado para el cierre de este año es de un 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

La tasa de cambio, dijo, ha bajado de RD$43.20 y hasta más a RD$42.57 para la venta. Ayer la moneda estadounidense se cotizó en el mercado de divisas a RD$42.50 la compra y a RD$42.60 para la venta.

Valdez Albizu dijo que respeta a los que dicen que la economía va a crecer menos del monto proyectado y a los que hablan de parálisis económica. “Yo puedo afirmar que los que así hablan tienen una especie de bola de cristal que le pasan la mano por la mañana y luego disparan lo que le dice la bola de cristal”, añadió.

El gobernador del BC justificó el crecimiento proyectado del PIB en el hecho de que hasta ahora la economía se ha estado moviendo, ya que esos son los datos que se tienen. Dijo que las autoridades esperan que el gobierno acelere la inversión pública con la construcción de escuelas, caminos vecinales y con los recursos otorgados al sector agrícola.

El funcionario dijo que a julio había un crecimiento de un 4% y que el sector de la construcción ha estado creciendo. Explicó a través del IMAE (Indicador Mensual de la Actividad Económica) el crecimiento en julio fue de 4%, que al corregirlo podría disminuir un poco, aunque lo cierto es que a agosto la construcción se ha estado dinamizando mucho y la esperanza es que repunten los recursos otorgados al sector agropecuario, “y si eso repunta vamos a estar en torno al 3% a final de año”.

Valdez Albizu habló con los periodistas en el auditorio del Banco Central, donde se desarrolla el tercer seminario internacional de comunicación: Educación Económica y Financiera, con la participación de especialistas internacionales en el sistema monetario.

Dijo que se han inyectado a la economía US$150 millones, de los US$200 millones que se había anunciado para intervenir el mercado de divisas, para mantener la estabilidad de la tasa de cambio.

También se refirió al comportamiento de la tasa de interés, especialmente en el sector agropecuario, y dijo que ya se han colocado prácticamente los RD$20,000 millones anunciados por el Banco Central a los distintos sectores productivos para dinamizar la economía y que han beneficiado a 9,200 sujetos de créditos de la manufactura, la agropecuaria, el comercio, la industria, Pymes, construcción de viviendas y otros sectores.

RD$4,500 MM al agro
Dijo que el sector avícola es uno de los más beneficiados con la tasa del 9% de interés de esos recursos otorgados, a cuyo sector se le ha cedido préstamos muy baratos y recalcó frente a la queja del sector de que no encuentra dinero a esa tasa, “que es como el cuento de la gallina, que le pregunten a la gallina cuánto cuesta poner el huevo”. El funcionario precisó que la banca y los intermediarios financieros en general han prestado más de RD$4,500 millones al sector agropecuario a una tasa de 9% a seis años.

El gobernador recordó que tiene la lista de los sectores que se han beneficiado, “las granjas, los nombres y también al sector manufacturero, todo el que ha tomado un centavo lo tengo yo registrado”.

Precisó que para poder liberar los recursos había que presentar los documentos correspondientes sobre el destino final de esos recursos, a través de la banca comercial.

El seminario internacional de comunicación contó con especialistas del área de Educación Económica y Financiera, como Nidia García, jefa de Educación Económica y Financiera del Banco Central de Colombia; Sofía Ortega Tineo, coordinadora regional para las Américas y el Caribe de Child & Youth Finance International; y por el país el financista Alejando Fernández W., socio director de Betametrix, S.A.

 

((Educación financiera
BC hará primera encuesta en el país

Héctor Valdez Albizu anunció que el BC hará la “Primera Encuesta Nacional sobre Cultura Económica y Financiera”, la cual servirá como paso fundamental para elaborar una estrategia nacional de educación económica y financiera en República Dominicana. Valdez Albizu hizo el anuncio al abrir el Tercer Seminario de Comunicación ”Educación Económica y Financiera”, organizado por el BC como parte de su proyecto formativo Aula Central.

El gobernador indicó que el estudio, que se realizará en el año 2014, busca servir de línea de base para elaborar un diagnóstico que permita detectar fortalezas, debilidades y oportunidades, y por tanto, formular objetivos, asignar recursos y establecer un sistema efectivo de evaluación, que muestre fallos y avances en materia de educación económica y financiera en el país.

Fuente

Compartir :

Relacionados