Bajos ingresos desmotivan a la población a tener casa propia

abril 12, 2013 7:14 am . .

El  bajo nivel de  ingresos que percibe la mayoría de la población dominicana actúa como un depresor de la demanda real en el mercado de viviendas en el país, según reveló el estudio Oferta y Demanda de Viviendas en Zonas Urbanas de la República Dominicana.

El estudio presentado por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), que abarca un total de 1,341,3660 hogares,  destaca que a nivel de las ciudades, casi el 70% recibe ingresos mensuales por debajo de los RD$30,000.

Explica que aproximadamente el 24% (32,939) de la demanda real, tiene posibilidades de acceso a viviendas hasta RD$ 2,000,000;  el 7% (10,251) hasta RD$ 4,000,000; el 3% (4,125) hasta RD$ 5,550,000; el 5% (7,128) hasta RD$ 8,000,000. Mientras que  el 11% de los que alquilan pueden acceder a préstamos hipotecarios hasta RD$5,000,000; el 15%  hasta RD$ 3,000,000.

Otro de los puntos que resalta el estudio es que con relación a la tenencia de la tierra, el 51% de los encuestados tenía título de propiedad sobre el terreno, un 11% habitaba sobre terrenos estatales, un 4% con títulos de compraventa, mientras que otro tanto habitaba en terrenos de otras personas y un 26% no sabía responder al ser encuestado.

Acceso a financiamiento.  De acuerdo al estudio de Acoprovi, uno de los principales aspecto que se indagaron en  las personas interesadas en adquirir una vivienda fue su actual situación créditicia, considerando sus compromisos financieros a través de préstamos, cuotas mensuales, tasas de interés, plazos, entre otros.

Entre los hallazgos más representativos están que un 29% de los personas encuestadas  a nivel regional tenía préstamos bancarios contraídos, de los cuales el 81% lo tenía hasta quince años y solo una quinta parte de ellos tenían préstamos inmobiliarios.  En tanto, el monto máximo de pago mensual por un crédito hipotecario que estaría dispuestos a pagar sería menor a RD$20,000 para el 86% de los encuestados.

Con relación al pago inicial para adquirir una vivienda a nivel regional, el 73% de los consultados declaró que podría hacerlo con un pago menor a RD$100 mil,  el 17% hasta RD$200 mil y un 4.5% hasta medio millón, mientras que sólo un 1% dijo estar dispuesto a pagar hasta RD$3.0 millones.

Servicios.  Con relación  al acceso a los servicios, el informe presenta comportamientos diferenciados. Por ejemplo, el servicio de energía eléctrica es percibido por el 99% de los encuestados, mientras que el de agua potable  79%  la recibe por tuberías dentro de casa y  16% fuera de ella.

Fuente

Compartir :

Relacionados