Barrera de los 40

febrero 26, 2013 11:24 am . .

En lo que a edades toca, llegar a los 40 afecta la psicología de algunas personas, y las motiva a cuestionarse acerca de cómo han llevado su vida hasta ese momento.

El peso dominicano ya pasó de los 40 y anda por más de 41. En su caso, sin embargo, no es la edad lo que cuenta, pues es ya bastante más viejo. Sus 40 son el número de pesos que hay que dar por cada dólar.

A diferencia de la edad, que sólo se cumple una vez, es un nivel al que el peso ya había llegado antes, cuando la crisis bancaria, pero fue entonces en medio del pánico cambiario. Ahora llegó de forma gradual y menos turbulenta, lo que hace más difícil pensar que pueda volver atrás.

Pasar de 39 a 40 es igual que de 40 a 41, o de 41 a 42, pero todo en la economía tiene un ingrediente psicológico y las percepciones son muy poderosas, tanto así que los comerciantes prefieren poner, digamos, un precio de 299 pesos y no de 300, aunque al final no aparezca el peso para devolvérselo al cliente.

Años atrás, cuando la moneda de un país del tercer mundo bajaba de valor y traspasaba un nivel con significado psicológico, su devaluación se hacía más rápida. Pero eran tiempos de tipos cambiarios fijos, controlados artificialmente. Se manipulaban para evitar llegar a la barrera psicológica, pero una vez ésta era cruzada los controles se soltaban y la depreciación se aceleraba, como un vehículo que supera una verja y cae por una cuesta.

El peso dominicano cruzó la barrera de los 40, y con su tendencia actual excedería en pocos meses el nivel estimado que se usó para elaborar el presupuesto nacional. Y hay quienes piensan que el Banco Central puede haber decidido dejar que la devaluación se acelere.

No creemos, sin embargo, que sea así. Nos parece que el BC se mantiene muy atento del proceso, aunque no se refiera a él explícitamente, y que tiene motivos para confiar que no se saldrá de control, según comentaremos en otra columna.

Fuente

Compartir :

Relacionados