Bonos en pesos

marzo 12, 2014 8:22 am . .

En su propuesta de emisión de bonos, el Poder Ejecutivo indica que los títulos podrán ser vendidos en dólares o en pesos, según determine el Ministerio de Hacienda al momento de la colocación, añadiendo que sería la primera vez que el país vendiera bonos soberanos en nuestra moneda en el mercado internacional.

El gobierno lleva años vendiendo bonos en pesos en el mercado local, algunos de los cuales pueden haber sido adquiridos por inversionistas extranjeros. Lo novedoso, por lo tanto, es que la emisión sería ofertada en el mercado financiero internacional, lo que pondría en evidencia la percepción que en dicho mercado existe acerca de nuestra estabilidad cambiaria.

La tasa de interés que el gobierno debe pagar cuando vende un bono en dólares incluye un componente al que se suele llamar «riesgo país», que toma en consideración la posibilidad de que por cualquier razón el gobierno deje de cumplir con sus obligaciones de pago, pero no hay un componente explícito para cubrir la posibilidad de que el peso se devalúe, pues la emisión es en dólares.

Cuando los bonos sean en pesos, sin embargo, esa posibilidad de devaluación sí será tenida en cuenta por los inversionistas, los cuales reclamarán una tasa de interés más alta que la que estarían dispuestos a aceptar si la emisión fuera en dólares.

En consecuencia, si la oferta de bonos incluye al mismo tiempo bonos en dólares y en pesos, la diferencia de tasas efectivas entre ambas será una medida de la percepción del mercado respecto del riesgo cambiario.

Colocar en pesos protege al presupuesto nacional del efecto que alzas imprevistas en el dólar tendrían sobre el valor en pesos de los intereses y el nivel de la deuda externa.

Pero en economía todo tiene un costo. Implica el pago de intereses más elevados, y también una mayor variabilidad en el precio al que los bonos se compran y venden en el mercado después de haber sido colocados.

Fuente

Compartir :

Relacionados