Castigados por la tasa

julio 4, 2012 12:27 am . .

Ayer, el jefe y el encargado de operaciones del banco Barclays, el tercero más grande de Inglaterra, renunciaron, y la culpa la tiene una tasa de interés.

La Libor es la tasa promedio que los mayores bancos londinenses tendrían que pagar a otros bancos si tomaran prestado de ellos. Dada la solvencia de esos bancos y la importancia de la plaza bancaria de Londres, la Libor tiende a ser más baja que la tasa a la que cualquier otra empresa u organismo puede tomar prestado, y sirve como «tasa de referencia» para esas otras tasas. Los dominicanos de vez en cuando hemos tenido que ver con la Libor, pues algunos de los préstamos que el país ha recibido han tenido tasas de interés variable expresadas como un tanto por ciento por encima de ella.

El cálculo de la Libor se basa en las tasas que reporta un grupo de grandes bancos, y ahí radica el problema, pues las autoridades detectaron que Barclays reportó tasas falsas. Dada la trascendencia de la Libor, no sólo para los préstamos sino para el costo de contratos futuros, operaciones de cobertura y otros tipos de derivados bursátiles, transacciones en que Barclays mismo estaba involucrado, alterar la Libor podía significar sumas millonarias para él.

Entre la evidencia de la manipulación hay correos electrónicos en que banqueros se felicitan unos a otros y se convidan a celebrar con champagne. Barclays se declaró culpable de reportar tasas artificialmente bajas desde fines del 2007 a mayo del 2099, durante la crisis financiera, con lo que mejoraba su posición financiera, y argumentó que lo hizo porque creía que sus rivales estaban haciendo lo mismo.

Las autoridades inglesas y estadounidenses no aceptaron ese argumento e impusieron una multa de US$453 millones a Barclays. Hay quienes opinan que es injusto penalizarlo sólo a él, ya que parece haber sido una práctica habitual en la banca, según dijo ayer también el propio Barclays

POR GUSTAVO VOLMAR

Publicado en el Diario Libre

Compartir :

Relacionados