Compartiendo credibilidad
octubre 1, 2012 6:15 am . Noticias.
Las recientes declaraciones del Gobernador del Banco Central acerca de la situación económica del país tuvieron una característica muy peculiar, pues su énfasis no estuvo en las medidas que el BC planea tomar sino sobre lo que el gobierno está decidido a hacer. Dijo no conocer la cifra exacta del déficit fiscal, probablemente para dejar claro que ese problema no ha sido creado por el BC ni éste lo maneja, pero aseguró que el gobierno está resuelto a hacerle frente, reduciendo sus gastos y aumentando sus ingresos.
Los objetivos del BC son conocidos, pues están plasmados en su meta de inflación para este año y en su criterio acerca del crecimiento del PIB que es compatible con la estabilidad macroeconómica. En sus frecuentes informes los señala y justifica en base a ellos sus decisiones respecto de la tasa de interés y el crédito. En esta ocasión, por lo tanto, no se refirió a esos objetivos sino que su propósito fue infundir confianza acerca de las actuaciones del gobierno.
En varios sectores y círculos de opinión existe la percepción de que el desajuste fiscal, agravado por el incumplimiento de las metas planteadas para el déficit, no rompió la estabilidad de los precios y del tipo de cambio de la moneda debido a las medidas compensatorias que el BC fue tomando, además de por la entrada de los fondos aportados por inversiones y préstamos extranjeros. Esa percepción conduce a que el BC tenga hoy una mayor credibilidad que otros organismos y las declaraciones fueron un medio de compartirla con el gobierno, que por ser nuevo tiene aún que demostrar que cumplirá lo que ha prometido hacer.
Y también para darle margen para que actúe, pues señala que tomará unos tres años corregir el déficit y que serán necesarios recursos adicionales para enfrentarlo, razón por la cual expresa que el acuerdo a que se llegue con el FMI deberá consistir en más que un simple monitoreo.
POR GUSTAVO VOLMAR