Declina gigante comercial

abril 10, 2013 7:05 am . .

Los dominicanos que han visitado centros comerciales en los Estados Unidos y Puerto Rico conocen muy bien sus tiendas. Y también las conocen por sus otrora famosos catálogos.

En cierto modo, J.C. Penney ha sido un superviviente. Fundada por James Cash Penney a principios del siglo pasado, ya para 1924 operaba 500 establecimientos, cifra que llegó a 1,000 apenas cuatro años después. Sobrevivió a la gran depresión de los 1930, y en 1941 el número de sus tiendas llegó a 1,500.

Contrario a Sears, cuyo catálogo impreso precedió en 1893 a sus tiendas, o Montgomery Ward, que publicó su primer catálogo en 1872, la entrada de Penney’s en las ventas por catálogo fue tardía, en 1963, y le arrojó pérdidas hasta 1971. En el 2011 dejó de publicarlo, ya que el internet sepultó el modelo de negocio de los catálogos generales, no especializados.

Sobrevivió también el declive de los centros urbanos, en los cuales estaba la gran mayoría de sus tiendas. Decidió en los 1960’s ir trasladándolas a los centros comerciales que estaban surgiendo en la periferia de las ciudades, evitando abrir grandes tiendas aisladas al estilo de su rival Sears.

Llegada a su cima en la década de 1970, fue desprendiéndose gradualmente de sus productos ferreteros y automovilísticos, fortaleciendo su núcleo de ropa y artículos para el hogar, y añadiendo farmacéuticos, que luego vendió en el 2004. En 1998 empezó sus ventas por internet.

Su declive no se debió sólo a la crisis económica del 2008. La competencia de Amazon, WalMart, Target y otras empresas la obligaron a despedir a muchos gerentes y supervisores, fue acusada de manipular las visitas a su página web para lograr una mejor posición en el orden de búsqueda en Google, y su estrategia de boutiques dentro de sus tiendas está aún en prueba. En el 2012 sus ventas declinaron en cerca de un 30%, y esta semana su principal ejecutivo fue abruptamente despedido.

Fuente

Compartir :

Relacionados