Decorar para vender
octubre 11, 2012 5:29 am . Noticias.
Una casa o apartamento que, a pesar de su buena ubicación y condiciones, haya permanecido en venta por largo tiempo sin éxito, tal vez necesite algunos toques que lo hagan lucir más agradable.
El “home styling”, servicio que nació en Estados Unidos en la década de 1970, podría resultar de gran utilidad.
Aplicado al mercado inmobiliario, el concepto no equivale a interiorismo. Mientras el diseñador de interiores personaliza un ambiente tomando en cuenta los gustos y pasatiempos de sus ocupantes, en el “home styling” se hace lo contrario: se despersonaliza la vivienda.
“Tú tienes un abanico de clientes de diferentes edades y ocupaciones, y la idea es que todos se puedan identificar con el inmueble que estás vendiendo”, dice la diseñadora de interiores Maritza Báez Acta, de la empresa Deco Ideas.
Para cumplir este objetivo en una vivienda habitada se eliminan artículos como retratos de familia y recuerdos de viajes.
Cuando el hogar tiene una decoración barroca o recargada, conviene despejarlo para facilitar el tránsito cuando se muestre el inmueble. Y para lograr un efecto psicológico favorable. “El comprador se va a hacer la idea de que le vas a entregar rápido porque la casa está semidesmontada”, explica Báez Acta.
No conviene mostrar la casa mientras la familia que la habita se encuentra en ella. Esto puede generar molestias e incluso dar pie a que algún pariente que no quiera cambiar de casa sabotee la venta.
Inversión
Báez Acta opina que en el país no se saca suficiente partido a este servicio.
De acuerdo con ella, agentes inmobiliarios que reciben altas comisiones por venta pueden subcontratar a expertos en “home styling”, ya que -a su entender- esta inversión eleva las posibilidades de éxito del negocio.
“Ese dinero siempre se recupera”, afirma.
La interiorista informa que, para el “home styling”, se destina entre el uno y el tres por ciento del valor de la propiedad en venta.
ESTILO PARA COMPLACER GUSTOS DIFERENTES
Muchos condominios de lujo cuentan con un apartamento modelo amueblado, pero generalmente en estilo moderno, cuando las personas que disponen de dinero suficiente para adquirir un inmueble de este tipo, señala Maritza Báez Acta, son en su mayoría adultas y de gustos clásicos. Por eso sugiere que se opte por un estilo decorativo contemporáneo: ni muy clásico ni muy moderno.
La puesta en escena para vender casas
El baño y la cocina de un inmueble en venta son espacios críticos. Sus condiciones pueden definir una venta. O arruinarla.
Llaves con fugas, carencia de agua, baldosas rotas, sucio, desorden o malos olores dan una impresión negativa y ahuyentan al cliente.
Estos problemas deben corregirse antes de mostrar la casa o apartamento.
Ahora bien, advierte la diseñadora de interiores Maritza Báez Acta, no se trata de faltar a la ética disimulando los desperfectos: hay que solucionarlos.
Esta inversión reduce la posibilidad de que el comprador pida rebaja o, al menos, hace que el monto de esta no sea muy elevado.
Los arreglos pueden incluir la renovación de la pintura, aunque sea en parte, no solo si está deteriorada, sino también para darle un aire más agradable al ambiente.
Prefiera colores claros, aunque no necesariamente de blanco puro. Si pinta toda la propiedad en este tono y entra abundante luz, resultará muy deslumbrante.
Báez Acta recomienda el verde pastel por su efecto relajante, y advierte que no se debe pintar justo antes de mostrar la propiedad porque el olor a pintura provoca desagrado y levanta la sospechas de si se habrá pintado para ocultar defectos como filtraciones.
Propiedad vacía
Una propiedad vacía y en venta pone al vendedor ante un dilema: no permite a los potenciales compradores visualizar cómo luciría el inmueble amueblado o cómo sacar partido a determinado espacio.
“Es bueno darle pautas de cómo podría verse el ambiente”, expresa Báez Acta.
No hay que montar una sala completa, pero sí colocar los muebles y accesorios necesarios para orientar al cliente, especialmente en los puntos neurálgicos que se quieren potenciar.
Si no puede montar un escenario, el vendedor debe tener conocimientos que le permitan recomendar al cliente posibles soluciones decorativas.
Por otro lado, Báez Acta aconseja limpiar y acondicionar el apartamento o casa antes de llevar a los compradores para evitar que cuando estos lleguen el lugar huela mal por haber permanecido mucho tiempo cerrado y sin airear.
Aunque la atracción hacia una determinada propiedad comienza por la vista (un jardín bien cuidado, una bonita fachada, una entrada que invita a pasar), el sentido del olfato resulta igualmente importante. Un aroma a café o vainilla transmite la sensación de hogar y su efecto se puede lograr desde la cocina o usando productos aromatizantes.
Y es que, de acuerdo con Báez Acta, al final el comprador se inclina por la casa que le dio sensación de hogar, “que es probablemente la que mejor huele”.
LAS FOTOGRAFÍAS EN PORTALES DE INTERNET
Para vender y comprar casas hoy se recurre a Internet. En portales especializados, la persona interesada en comprar un inmueble busca las opciones del mercado, atendiendo a sus posibilidades económicas y al sector donde le interesa vivir. Muchas ofertas en estos portales tienen un problema: los vendedores no prestan atención a la foto que publican.
“A veces son fotos que no favorecen en nada el lugar que se está vendiendo, y ahí el ‘home styling’ debe incluir el servicio de un fotógrafo profesional”, dice la diseñadora de interiores Maritza Báez Acta. Para captar la atención de quienes salen a buscar casa mientras recorren las calles, recuerde colocar un letrero de venta visible. Si no vende a través de una compañía, sino sin intermediario, use fondo negro con letra amarilla (se ve mejor de lejos), en tipografía palo seco y con el número de teléfono bien legible.
Por Jaclin Campos