Deudas de familias y empresas

enero 11, 2013 5:57 am . .

En los últimos meses se ha dicho mucho sobre la deuda pública, pero poco acerca de las deudas privadas, a pesar de que en las presentes condiciones económicas tendrá gran importancia la forma en que familias y empresas manejen sus compromisos de deuda.

Hemos expresado anteriormente que será un desafío para la economía nacional mantener la estabilidad cambiaria, en un contexto de menores entradas de capitales externos y persistente déficit comercial. Es posible que con ese propósito sea necesario que las tasas de interés aumenten por encima de sus niveles actuales. De ser así, conviene a los deudores tratar de renegociar sus créditos, a fin de alargar sus plazos de vencimiento y, si es posible, conseguir o extender períodos en los que los intereses permanezcan fijos.

Les conviene también reducir su exposición al riesgo cambiario, para lo cual deben ser muy cuidadosos al asumir obligaciones en moneda extranjera. Sólo quienes tengan ingresos estables en moneda extranjera pueden asumirlos. Por supuesto, las deudas en moneda nacional son más costosas, pero a esa diferencia de tasas hay que restar la depreciación esperada de nuestra moneda frente al dólar, para decidir lo que más conviene hacer.

Como al subir el dólar aumentan también los precios de los bienes importados, habrá casos en que convenga tomar prestado para adquirir o mejorar equipos, plantas o instalaciones. No es ése el caso de artículos perecederos de consumo, y debe evitarse financiar las compras con tarjetas de crédito.

Mucho de lo que ocurrirá en el país dependerá del monto y momento en que el gobierno coloque los bonos en dólares. Mientras más se endeude el gobierno en dólares, menos presión habrá sobre los deudores privados, pues las tasas de interés y el dólar podrán subir menos. Lógicamente, la presión vendrá después, cuando el país tenga que pagar intereses y amortizaciones sobre esos bonos.

Fuente

Compartir :

Relacionados