DGII estima complejo sistema tributario RD

julio 12, 2012 12:31 am . .

SANTO DOMINGO.–  El sistema tributario dominicano se torna complejo en el país porque existen actualmente 33 disposiciones legales que reducen su potencial.

Así lo plantea la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en su memoria de gestión 2004-2012, en la que señala que esas 133 disposiciones legales contienen 3 leyes generales, 11 leyes que crean regímenes especiales y otras 19 leyes que otorgan incentivos.

Según la DGII, las 33 disposiciones legales contienen 140 incentivos, si se cuentan por tipo de impuesto que «sin lugar a duda tornan complejo el sistema tributario».

Dentro de esas disposiciones legales, la DGII cita la ley de zonas francas 8-90, que da un plazo de 20 años para que operadoras y empresas en la frontera se beneficien de exenciones.

Asimismo, la ley 28-01, que crea el régimen de desarrollo fronterizo y ofrece 20 años de exenciones.

El régimen de Cadena textil; el de desarrollo turístico, que otorga exenciones fiscales por 10 años y de Proindustria y Cine.

El Ministerio de Hacienda estableció, en un informe sobre «Rigideces en el Presupuesto», que en el país existen 22 leyes especiales que asignan montos específicos a diferentes instituciones en el presupuesto, y representan el 69.9% de los ingresos, igual a 9.6% del Producto Interno Bruto.

Explica que las rigideces afectan decisiones presupuestarias que debe tomar el Ministerio al formular el Presupuesto General del Estado, y el monto total de éstas es en promedio un 16% del PIB, tres puntos porcentuales más que la presión tributaria del 2005 al 2010 y 117% del total de los ingresos.

Expone que el monto en valores de esas leyes especiales fue de RD$171.3 millones en 2009, RD$174.5 millones en 2010 y RD$199 millones en 2011, con un promedio en esos años de RD$181.6 millones.

Según Hacienda, de las 22 leyes especiales, hay 13 que son las más importantes, cuyo valores ascendieron a RD$161,292.2 millones en 2009, unos RD$163,668.4 millones en 2010 y RD$186,790.6 millones en 2011, con un promedio de RD$170,562.7 millones.

POR JOSÉ JAVIER

Publicado en el Diario Libre

 

Compartir :

Relacionados