Ecuador en la feria
abril 23, 2013 9:07 am . Noticias.
No es frecuente que el presidente del país invitado de honor en nuestra feria del libro asista a su apertura y participe como autor y expositor en sus actividades. El presidente Correa hizo esta ocasión diferente.
La República Dominicana busca reformar su sistema educativo, hacerlo más eficiente y elevar su rendimiento. El libro tradicional, por su parte, está siendo batido por las versiones digitales, el internet y el atractivo de los contenidos visuales. Tanto la educación como el libro están siendo transformados.
Hay que crear hábitos de lectura y reclutar a la telefonía y la televisión para el esfuerzo educativo. Eso significa que ya no basta enseñar a leer y repartir libros. Para tener acceso a la información hay que tener una PC, una tableta o un lector electrónico, y buena parte de la población dominicana carece de esos medios y permanece alejada de las nuevas tecnologías.
Ecuador puede ayudar a la República Dominicana y su gobierno está en disposición de hacerlo. Ya se habló de la Barrick y la minería, pero deberíamos tener también en cuenta los avances educativos que ese país ha logrado. Sus inversiones en infraestructura han sido impresionantes, pero no cubren por sí solas el proceso seguido. Hubo un programa que relacionó la ayuda social con la asistencia a clases, a fin de romper la desidia de los padres, forzarles a enviar los niños a la escuela, disminuir el trabajo infantil, reducir la pérdida de clases y llevar la educación a las previamente marginadas zonas rurales. En lugar de combatir las tradiciones indígenas, como la de la minga o trabajo comunitario, fueron enroladas a favor del avance educativo.
Hay que decir que los cambios cuestan y tienen adversarios. Las reformas del presidente Correa implicaron depurar malos maestros y obligar a las universidades y otros centros educativos a rendir cuentas por los fondos públicos que recibían. Hubo huelgas de maestros y protestas callejeras.