Estrategia del BID asciende a US$1,528 MM
febrero 14, 2014 6:39 am . Noticias.
La Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, Flora Montealegre Painter, afirmó ayer que los proyectos del organismo financiero multilateral están en consonancia con la Estrategia-País, que para el período 2013-2016 contempla unos US$1,528 millones en garantía soberana, equivalentes a un promedio anual de US$382 millones; y destacó el compromiso del organismo en ayudar en la solución del problema eléctrico en la distribución, la telemedición y la reducción de las pérdidas.
Montealegre Painter dijo, no obstante, que el problema eléctrico de República Dominicana es complejo y estructural y por tanto en algún momento habrá que abordar el tema de la tarifa, de forma que esta sea acorde a los costos de operación.
Indicó que aunque este debe ser parte de un proceso gradual, el tema tarifario tiene que ser analizado, al hablar con periodistas en un primer encuentro con líderes de opinión en el restaurante Olivo, para explicar detalles de la nueva Estrategia-país del BID para el período 2013-2016.
En el encuentro participaron Jorge Requena, jefe de operaciones; Rudy Loo Kung, economista de país, en Washington; Valeria Pacheco, de Relaciones externas, en Washington; Sandro Parodi y Jennette Thomson, especialistas del BID.
Dijo que el BID tiene recursos disponibles para cooperación técnica para ayudar en la reforma del sector eléctrico y la parte de las tarifas. Apuntó que en la Estrategia Nacional se contempla un programa de reducción de pérdidas. Asimismo, Montealegre Painter dijo también que la decisión de generar electricidad es de los gobiernos, tras precisar que el BID no toma decisión de quien opere, sino de que quien lo haga sea con el criterio del sector privado, respecto al proyecto enviado al Congreso en busca de una autorización de la participación provisional en la generación.
Cartera
Al esbozar la cartera de financiamiento del BID con República Dominicana la alta ejecutiva del organismo, ofreció detalles de los proyectos que ejecuta el BID desde 1961.
A finales de 2013, dijo, el BID cuenta con una cartera con 94 proyectos por un monto total aprobado de más de US$1,806 millones y un monto disponible por desembolsar por US$910.2 millones. Entre ellos, 27 préstamos por US$577.9 millones en financiamiento con garantía soberana, 7 operaciones por US$287.3 millones en préstamos directos al sector privado, 34 proyectos por US$35.1 millones en cooperaciones técnicas no reembolsables y 26 proyectos por US$10 millones del Fomin (Fondo Multilateral de Inversiones). El país también se beneficia de diversos programas de cooperación técnica que financia el BID nivel regional y que no están incluidos en esos números, así como de los proyectos al sector privado que financia la Corporación Interamericana de Inversiones del Grupo BID, explicó. Dijo que no han sido abordados con relación al Banco de Desarrollo de las Exportaciones, ni a la extensión del Metro hacia Santo Domingo Este.
Evaluación
Montealegre Painter reveló que el proyecto Boulevard Turístico del A-tlántico, desarrollado con el sector privado, arrojó una preocupación del BID en la evaluación del impacto fiscal en su operación. Explicó que inicialmente se realizó un análisis fiscal, pero luego se movió el peaje. “El problema es que se movió el peaje de donde debía haber estado y eso impactó la ecuación”, dijo. El Boulevard Turístico del Atlántico envolvió una operación total de un poco más de US$170 millones, y US$44.8 millones fueron financiados por el BID, el Banco Europeo de Inversiones y otro organismo. La funcionaria del BID dijo que ya el organismo no está involucrado.
((PROYECTOS
ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIAMIENTOS
La Estrategia-país del BID es un acuerdo marco con el Gobierno para los próximos tres años, el cual contempla una serie de acciones en alineadas con la Estrategia nacional de Desarrollo 2030. El objetivo es impulsar el crecimiento compatible con la generación de empleo y la reducción de la pobreza basado en dos ejes claves: desarrollo productivo y la competitividad, y desarrollo de capital humano.
Recientemente, dijo Montealegre Painter, el BID aprobó un proyecto de US$35 millones para mejorar el acceso al crédito en San Juan de la Maguana, y otros en educación y salud. Los tres pilares claves de la Estrategia-país son: Estabilidad macroeconómica y efi ciencia del gasto, sectores productivos y desarrollo productivo y competitividad con especial énfasis en el encadenamiento de diferentes sectores y el aumento de la productividad de la Mipyme.