Hábitat tras viviendas dignas para los pobres
julio 6, 2012 6:11 am . Noticias.
Santo Domingo.– “Un mundo donde todos tengan un lugar adecuado para vivir” es la visión de Hábitat para la Humanidad, una organización sin fines de lucro que ayuda a que familias con pocos ingresos puedan tener su casa ya sea construida o remodelada.
Hábitat para la Humanidad, que nació en el año 1986 en el estado de Georgia, en Estados Unidos opera en 80 países alrededor del mundo en el que está incluida República Dominicana.
En una visita realizada a LISTÍN DIARIO de este grupo participaron los directores de servicios nacionales y de desarrollo de la capacidad de promoción, Peter Rumsey y José Quiñones, respectivamente; la coordinadora de proyectos, Anne Shaffer; el gerente de Actividades de Promoción y Relaciones, Matthew Dunbar; el coordinador de Comunicación de Incidencias de Hábitat Dominicana, y Johnny Bidó, en compañía de voluntarios del proyecto.
Explicaron que alrededor de 1.6 mil millones de personas viven en pobreza y construir una casa no es la solución, pero los acerca a conocer y estudiar el sistema de las leyes públicas o políticas que no funcionan de cada país, y de este modo, ayudan a que las familias tengan una casa decente.
Señalaron que los recursos para construir o remodelar estas casas son obtenidos por medio de donaciones privadas como corporaciones de voluntarios y personas individuales que desean cooperar, no solo en lo financiero sino como voluntarios.
Indicaron que en el país esta entidad funciona bajo el nombre de Hábitat para la Humanidad República Dominicana, la cual se inició en el año 1986 y desde entonces han servido a más de 3,500 familias dominicanas con soluciones habitacionales decentes y seguras, para toda la vida.
Informaron que actual- mente desarrollan proyectos en San Juan de la Maguana, Haina y Sabana Perdida en Santo Domingo y que están en proceso nuevas zonas por este programa de reparaciones y mejoramientos a través de instituciones microfinancieras aliadas, llegando a comunidades de El Seibo, Santiago y otras demarcaciones.
Explicaron que Hábitat no es un programa que regala viviendas sino que seleccio na familias bajo ciertos criterios sin discriminación, las cuales, además de una cuota inicial y los pagos mensuales de su hipoteca, invierten cientos de horas de su propio trabajo con “ayuda mutua” en la construcción de sus viviendas y las de los demás.
Los representantes de Hábitat manifestaron que las familias que son seleccionadas son aquellas en las que sus ingresos mensuales oscilan entre uno y cinco salarios mínimos, aproximadamente.
Limitaciones
Señalaron que las familias con entradas más bajas poseen recursos muy limitados y falta de acceso legal del terreno, lo que lo hace difícil para el programa de Hábitat para proveerlos de una casa nueva completamente.
Sin embargo, explicaron que tienen soluciones habitacionales alternativas, como anexos y reparaciones y que estas son soluciones que cualquier familia aún con ingresos bajos puede pagar, brindándoles la facilidad de reparar sus viviendas o reconstruirlas.
Entre los criterios que deben tener las viviendas para ser seleccionadas son: real necesidad de vivienda, no tener acceso a otra fuente de financiamiento, existencia de un núcleo familiar, al menos un hijo menor de 18 años viviendo con los padres y demostrar capacidad de pago, entre otros.
“La persona a la que se le otorga una casa tiene que aceptar tener un compañerismo, una participación con Hábitat, pagar un precio equitativo por la casa y un préstamo sin interés y tiene que trabajar de cierta forma dentro de la misma casa”, manifestaron los representantes de Hábitat para la Humanidad.
(+)
HÁBITAT EN RD Y OTROS DATOS
CAPACITACIÓN
Los voluntarios destacaron que la misión de este grupo es enfocarse en la vivienda para que sea adecuada y promover la dignidad y confianza, así como también apoyar un desarrollo comunitario transformador y sostenible.
Informaron que México, Haití, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Trinidad y Tobago y Brasil son algunos de los países en los que coopera con estos fines.
Señalaron que Hábitat en República Dominicana realiza distintos programas para entrenar a los voluntarios y los familiares.
El Programa de Capacitación es uno de ellos, en el que se ofrece módulos que abracan temas de administración del presupuesto y las finanzas familiares.
También el Desarrollo Comunitario que son procesos de preparación y participación de los familiares a servir, coordinando las relaciones con iglesias y otras organizaciones.
La sede de Hábitat en República Dominicana está ubicada en la calle Pidagro, número 54 en el sector El Millón en el Distrito Nacional.
Por Kathia Hernández