Haitianos que trabajan en la construcción y agropecuaria comenzarán a cotizar en la Seguridad Social

junio 20, 2012 12:02 am . .

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Miles de haitianos indocumentados que trabajan en el sector de la construcción y la agricultura comenzarán a cotizar a la Seguridad Social y quedarán registrados por las autoridades de Migración, luego de la firma de dos convenios que buscan transparentar las nóminas de empresas constructoras y  agropecuarias.

El acuerdo fue firmado este martes por la Dirección General de Migración, la Junta Agroempresarial Dominicana, (JAD)  y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas, (ACOPROVI).

Durante la firma se dio a conocer que alrededor de 700 empresas agropecuarias y constructoras expresaron su disposición de facilitar de inmediato sus nóminas de trabajadores extranjeros legales e  indocumentados, a fin de que las autoridades tomen las medidas que entiendan pertinentes  para evitar que sean una carga para el Estado.

Los convenios fueron firmados por el titular de la DGM, José Ricardo Taveras,  el presidente del Consejo de Directores de la JAD, César Paniagua, y Fermín Acosta, presidente de ACOPROVI.

Taveras dijo que el 54% del mercado laboral es informal, lo que atenta contra el Sistema de Seguridad Social porque estos trabajadores no cotizan pero reciben atenciones en el sistema público de salud.

Por eso, el funcionario saludó los acuerdos, que calificó de históricos porque transparentan, por primera vez, las nóominas de empresas de construcción y de la agropecuaria que mantenían ocultos a obreros indocumentados.

Empero, indicó que la tarea no será fácil, porque la mayoría de esos obreros son haitianos que carecen de documentos. Para remediar esta situación, dijo, se comunicará con las autoridades haitianas a fin de lograr que los doten de pasaportes.

“El pueblo dominicano saldrá ganador de este paso. Con solo lograr que estos trabajadores coticen al Sistema de Seguridad Social estaremos ahorrando millones de pesos”, sostuvo el funcionario.

Los convenios están amparados en la Ley General de Migración, 285-04 y su reglamento 631-11.

Establecen que la DGM instaurará una política de tolerancia con aquellas empresas asociadas a la JAD y ACOPROVI que actúen de manera diligente y sostenida en los procesos de regularización de sus empleados extranjeros.

En tanto que la JAD y ACOPROVI se comprometieron a remitirle a la DGM las informaciones sobre  la mano de obra extranjera que labora en las empresas de sus miembros.

Asimismo, promoverán que la construcción y agropecuaria financien el costo del proceso de regularización del estatus migratorio de sus empleados.

Erick Montilla/7dias.com.do
Publicado en 7dias.com.do

Compartir :

Relacionados