Iniciativa para el recuerdo

junio 29, 2012 2:17 am . .

Después que pasan los años, superados los afanes y tensiones del momento, las gestiones gubernativas son evaluadas más desapasionadamente, y son recordadas por determinados hechos que marcan su actuación. Los pequeños detalles, los asuntos de menor importancia, van siendo olvidados, quedando sólo los puntos de mayor significación.

En los EE.UU. ocurrió así con F. D. Roosevelt, recordado ahora por su programa del «Nuevo Trato», que ayudó a sacar al país de la Gran Depresión, y por su liderazgo durante los días difíciles de la Segunda Guerra Mundial. A J. F. Kennedy se le recuerda más que nada por su confrontación con la Unión Soviética debido a los misiles instalados en Cuba. Y cuando se menciona a Lyndon Johnson viene a la memoria la guerra de Vietnam y el programa de «La Gran Sociedad».

Por supuesto, los historiadores están al tanto de mucho más que esos rasgos salientes. Conocen muchos detalles que dan una visión más completa de una presidencia. Pero a nivel popular, son los grandes eventos los que se recuerdan, y los políticos están conscientes de ello.

Barack Obama ha querido que su presidencia sea recordada por una gran transformación en la cobertura de salud pública en los EE.UU. Su iniciativa de un sistema nacional de salud cubrirá por lo menos a 30 millones de personas hoy carentes de seguro médico. Si esa iniciativa hubiese sido eliminada, habría sido una derrota tremenda para Obama, peor, según algunos de sus colaboradores, que perder las elecciones presidenciales del próximo noviembre.

Ayer la Suprema Corte, que estaba evaluando la constitucionalidad del programa de salud, dio un veredicto favorable a la iniciativa, no en cuanto a considerarla buena o mala, sino respecto a si podía ser aplicada.

La votación fue cerrada, pero ese detalle será uno de los que se olvidarán. Quedará, para la historia, la reforma como rasgo distintivo de una presidencia.

POR GUSTAVO VOLMAR
Publicado en el Diario Libre

Compartir :

Relacionados