La ampliación de base Itbis sigue en estudio

julio 11, 2012 5:14 am . .

Santo Domingo.– “Hay espacio para mejorar”, en lo que respecta a la ampliación de la base del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis), debido a que un 51% de los bienes y servicios gravados lo consumen los más ricos y hay un 49% que está exento, por lo que el gasto tributario a quien más favorece es a los más ricos, plantea el estudio Aspectos de Equidad en el Sistema Tributario Dominicano, publicado desde casi dos años en las páginas del Ministerio de Hacienda.

Indica que el Itbis o IVA, como se conoce en otros países es el principal gravamen del país.

El estudio presentado ante un foro de política tributaria de la OCDE-LAC (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos de América Latina) realizado hace dos años, muestra que en el país las boletas de la mayoría de actividades que consume el quinto quintil (grupo de personas de ingresos altos, o más ricos, están exentas del pago de Itbis y cita entre estos a las actividades de espectáculos públicos, conciertos, cines, teatros, espectáculos deportivos y otros.

Además, hay una gran cantidad de productos alimenticios libres del Itbis, por lo que sugiere delimitar las exenciones solo a productos de la canasta básica, de forma que algunos cereales pasen a pagar Itbis, así como las galletas, productos de repostería, quesos y otros derivados lácteos (helados, yogurt, excluyendo la leche); y algunos condimentos.

En el caso de la salud, el 100% de los bienes y servicios están exentos de Itbis, y en el caso de la educación el 98.5% no tributa, ya que solo están gravados algunos materiales de oficina, revistas y libros no escolares. En el caso de las ropas y calzados, hoteles, bares y restaurantes todos pagan Itbis.

El 86%de los productos alimenticios y el 89% de los servicios consumidos por el quintil 1 (los más pobres), está exento de Itbis.

El estudio llama la atención debido a que en el país, a pesar de que han pasado nueve reformas fiscales en los últimos años, el esquema tributario sigue siendo el mismo y un 70% de los ingresos tributarios provienen de impuestos indirectos y el 30% restante de los directos (renta, patrimonio), y de que técnicos del FMI elaboraron un estudio sobre el sistema tributario del país que permanece como el “secreto mejor guardado” en el Ministerio de Hacienda desde final de 2011.

En República Dominicana el 86%, de los impuestos recaen en cinco figuras: Itbis, con un 32% de participación; impuestos sobre los ingresos, con un 24%, Selectivos al Consumo (ISC), con un 14%; arancel de aduanas con un 8%, ISC al tabaco y al alcohol un 8%, y Otros, con un 14%.

“El 49% del Itbis está exento, porcentaje que se reduce a 42% si se incluyen los bienes y servicios gravados con el Impuesto Selectivo al Consumo”, indica el estudio que aún sigue vigente, porque el esquema no ha variado.

(+)
LA PROGRESIVIDAD DEL ITBIS
INDICADORES
Sobre la progresividad del Impuesto sobre la Transfrencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) o IVA (Impuesto al Valor Agregado), en algunos países, el estudio plantea, tomando como base el consumo de hogares por quintil de ingresos, que el quintil uno (grupo de personas con menos ingresos, más pobres) tiene gravado un 4.5% de los bienes y que la exención de estos es de solo un 10.3%.

El quintil 2 tiene un 14.1 de exentos y un 9.8% gravados; el quintil 3 tiene un 16.8% gravados y un 15.8% exentos; en el quintil 4 los bienes gravados son el 23.5% y los exentos un 21.8%, y en el quintil 5, un 50.9 % gravados y 37 exentos.

Por Cándida Acosta

Publicado en listin.com.do

Compartir :

Relacionados