Los primeros 100 días

noviembre 29, 2012 3:09 am . .

Un nuevo gobierno que inicia sus labores suele dedicar sus primeros cien días a organizar su equipo de funcionarios, evaluar la situación que encontró y preparar las medidas que presentará más adelante. Para que pueda hacerlo se considera apropiado que durante ese período se le otorgue una tregua política.

El presidente Medina no ha sido beneficiario de esa tregua, pero tampoco dedicó los cien días a evaluar, planear y organizarse. Como gran parte de sus funcionarios venían del gobierno anterior, pudo actuar sin demora, tomando medidas desde el primer día.

En su informe del martes Medina enfatizó esas actuaciones y las vinculó con sus promesas de campaña. La descripción de cómo encontró al país, que usualmente se incluye en un informe de este tipo, fue dejada de lado. Evitó referirse al pasado y fue explícito al decir que debemos ver el presente sin revanchismo.

Muchos esperaban un análisis crítico de la situación encontrada, pero ésa era una expectativa irreal, pues él no iba a poner en riesgo sus soportes políticos.

El núcleo del informe, por lo tanto, no fue la evaluación sino la acción. Presentó una impactante relación de promesas cumplidas, señalando que pocos gobiernos han podido mostrar una lista tan extensa en tan poco tiempo, lo que dijo prueba su compromiso de transformar el país y debe aumentar nuestra confianza y fe en el futuro.

Asuntos como la ética, transparencia, planes educativos, crédito agrícola, apoyo a la pequeña empresa, caminos vecinales, escuelas, ventanilla única de inversiones, viviendas, seguridad ciudadana, salud, La Barquita, el Lago Enriquillo y otros temas desfilaron por el informe.

El país debe valorar que haya comenzado a hacer lo que prometió y apoyar que lo siga haciendo. Quizás el problema ha sido que ha hecho demasiado. En la campaña no dijo que subiría los impuestos y lo hizo. Las protestas ciudadanas ocurridas se deben a eso.

Fuente

Compartir :

Relacionados