Más de 10,700 casas de la ribera del río Ozama son «irrecuperables»

abril 29, 2014 7:05 am . .

SANTO DOMINGO. El 86.86% de las viviendas de la Región Ozama están en riesgo medio o alto, y 10,758 casas «son irrecuperables», porque «están construidas en materiales muy precarios o están construidas en lugares que no son habitables», según informó Ángel Paredes, director de Desarrollo Urbano Comunitario de Ciudad Alternativa.

Entre 2011 y 2012, esta organización, que busca acompañar a la población de zonas vulnerables en la demanda de mejores condiciones de vida, logró que trasladaran a otros barrios unas 350 familias de La Ciénaga y Los Guandules. Otras 150 han sido reparadas por su labor de acompañamiento.

Desde febrero, con el apoyo de la Unión Europea, Ciudad Alternativa está desarrollando el proyecto Hábitat Saludable y Sostenible, en 10 barrios de la cuenca del Ozama, enfocado en la limpieza de 46 cañadas que hay en la zona y alimentan el río. El área de este proyecto abarca desde el barrio Simón Bolívar hasta La Ciénaga en la parte occidental de la cuenca, y de Los Tres Brazos hasta El Dique en la oriental, según Paredes.

A sus 25 años, esta organización – fundada en el 1989 por el Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA) y el Centro de Asesorías e Investigaciones Legales (CEDAIL)- sigue acompañando a la población en la demanda de «servicios de calidad en el territorio para la vida digna», sean agua potable, escalones, acceso peatonal, puentes pequeños o mejoramiento de viviendas, tal y como cuenta su director ejecutivo, Román Batista.

Pobreza y viviendas

Según datos de un boletín de Ciudad Alternativa, en la región Ozama (Los Mina Viejo, Los Tres Brazos, Ensanche Ozama, 24 de Abril, Simón Bolívar. Gualey y Domingo Savio), hay un déficit habitacional de 32,153 viviendas.

El folleto, basado en el estudio La Cuenca del Ozama: Al Borde del Riesgo (2010), indica que la pobreza ha aumentado en el 2010 con relación al 2002. En el barrio Domingo Savio alcanza el 68.7% de los hogares y el 57.75% en Gualey.

Fuente

Compartir :

Relacionados