Más de 600,000 viviendas en Dominicana no están aptas para vivir
octubre 2, 2012 6:46 am . Noticias.
SANTO DOMINGO.- Al menos 1.2 millones de familias en República Dominicana no cuentan con un techo digno para subsistir, mientras más de 600 mil viviendas no tiene la calidad de infraestructura para la convivencia familiar, según revelaciones de Hábitat Dominicana.
Johnny Bidó, gerente de comunicaciones de Hábitat, precisó que la falta de un hogar es uno de los mayores problemas que afecta a la ciudadanía, «sobre todo cuando los ingresos mensuales de éstas no sobrepasan los 15,000 pesos».
Para buscarle una solución a esa problemática, Hábitat y la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) anunciaron los avances del proyecto «Servicios de acceso a la construcción de viviendas», dirigido a familias de escasos recursos.
Cada 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat, fecha que sorprende a la humanidad con más de mil millones de personas en viviendas inadecuadas. Se estima que en los próximos 30 años esta cifra llegue a los dos mil millones.
Entrevistado en el programa Portada, que se transmite de lunes a viernes por Ontv, Bidó manifestó que en los 26 años que tiene esta ONG en el país caribeño, 3,500 familias han resultado beneficiadas, con más del 30% enfocadas en el sur por ser esta zona la de mayor pobreza nacional.
En la rivera del Ozama
Sobre las casuchas colindantes con el río Ozama, el comunicador afirmó que se necesita una política estatal para sacar esas personas de esa zona y buscarle mejor domicilio, con la salvedad de que se garantice la clausura del espacio en la rivera del afluente.
«Esa gente que viven en los ríos y cañadas necesitan una vivienda adecuada, pero no se gana nada si regresan al mismo lugar porque negocian las casas. Entiendo que el gobierno podría facilitar residencias, pero, al mismo tiempo, debe asegurarse que no ocupen la zona desalojada», apuntó.POR MANAURI JORGE