Menor costo de desastres

abril 1, 2013 6:49 am . .

A pesar de la amenaza del calentamiento global, los daños provocados por desastres naturales disminuyeron en el 2012 respecto del año anterior. Es un dato positivo, en medio de todas las malas noticias que nos brindan diariamente los reportes económicos.

Según informaciones dadas a conocer la semana pasada, las pérdidas por desastres naturales a nivel mundial llegaron a 186,000 millones de dólares en el 2012, de los cuales las compañías aseguradoras pagaron 77,000 millones, en tanto que en el 2011 tuvieron que pagar 126,000 millones, un 63% más.

Las cifras fueron reveladas por la empresa reaseguradora suiza Swiss Re, la segunda más grande en su ramo, fundada en 1863 y cuya sede se encuentra en Zurich.

Las pérdidas del 2011, las más altas registradas, obedecieron mayormente a los terremotos e inundaciones en Asia. En el 2012, las pérdidas fueron dominadas por reclamaciones en los Estados Unidos, donde ocurrieron nueve de los diez desastres más costosos de ese año. En particular, el Huracán Sandy causó pérdidas por 70,000 millones de dólares, de los que 35,000 millones estaban asegurados.

Pero aunque menos costoso que el año anterior, el 2012 no fue benigno, ya que unas 14,000 personas perdieron la vida en los desastres de ese año, y las pérdidas de US$11,000 millones debidas a la sequía en Norteamérica fueron las mayores de la historia para el seguro agrícola.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el costo de los desastres para los aseguradores depende de si están o no asegurados, lo que a su vez depende de dónde ocurran. No es lo mismo, por ejemplo, que los daños sean en Europa, Japón o los EE.UU., a que sean en África o Asia central, ya que el porcentaje asegurado de las pérdidas es mucho más alto en los países desarrollados que en las regiones más pobres del planeta. Y son precisamente estas últimas las menos preparadas para asumir las pérdidas por sí mismas.

Fuente

Compartir :

Relacionados