Miembros del club

septiembre 16, 2013 7:09 am . .

Es un club muy exclusivo, cuyos miembros no solicitan admisión, sino que son seleccionados por ser representativos del grupo económico a que pertenecen. Un club en que ser grande no es garantía de ingreso, pero en que ser pequeño equivale a no ser considerado.

Es el afamado índice industrial Dow Jones, integrado por treinta compañías, cuya misión es medir el nivel y la tendencia del mercado de acciones de Wall Street. Fue creado hace más de un siglo, en mayo de 1896, y aunque se le da el calificativo de «industrial» abarca actualmente empresas de diferentes sectores. No es el único índice del mercado, pero es el que se cita con mayor frecuencia.

A diferencia de otros índices, como el S&P 500, el Dow Jones no enfoca directamente el valor total de mercado de las empresas sino el precio de sus acciones, razón por la que se usa poco como referencia. Suma los precios de las acciones incluidas, y divide esa suma por un número que la ajusta para que cambios en la composición del índice y otros eventos no afecten la continuidad y comparación de las cifras. Pero eso significa que empresas grandes, como Apple y Google, no forman parte necesariamente del índice, lo que hace que se cuestione su grado de representatividad.

La semana pasada el Dow Jones anunció la mayor variación en su composición en una década. Tres empresas fueron incluidas y tres excluidas. Los nuevos miembros son el banco Goldman Sachs, el fabricante de calzados y accesorios Nike, y el procesador de la tarjeta Visa. Los excluidos fueron el Banco de América, el gigante de informática Hewlett-Packard y la compañía minera Alcoa, esta última miembro desde 1959.

Ser parte del Dow Jones conlleva prestigio ya que implica ser reconocido como indicativo del mercado. Y atrae inversiones, pues unos cuantos fondos adaptan sus colocaciones de recursos a la composición del índice para que la tendencia del mercado les sea aplicable.

Fuente

Compartir :

Relacionados