Otro motivo de preocupación

febrero 6, 2013 8:46 am . .

Cuando no es una cosa es otra. Esta semana comenzó con gran inquietud en el mercado financiero internacional, esta vez no por causa de quiebra de bancos, el desempleo o los déficits fiscales, sino por razones políticas.

Los problemas estuvieron centrados en España y en Italia. El primer ministro español está envuelto en un escándalo relacionado con el manejo de fondos recibidos por su partido, por lo que la oposición ha pedido su renuncia.

Y en Italia, el ex primer ministro Berlusconi ha tenido un ascenso meteórico, debido a un escándalo por operaciones financieras que envuelve al partido que lideraba las encuestas de opinión pública.

Al mercado le aterra la incertidumbre y por eso teme que elecciones puedan hacer cambiar el curso de las políticas de los gobiernos. Y resulta ser que una mayoría de los ciudadanos españoles favorecen un llamado a elecciones anticipadas, en tanto que en Italia ya hay elecciones pautadas para celebrarse el próximo 24 de febrero. A los inversionistas esa indefinición les desagrada y preocupa.

Pero lo que para muchos es motivo de inquietud, para algunos es señal de oportunidad. Al acecho de situaciones propicias, inversionistas aprovechan las variaciones de precios provocadas por la incertidumbre para ganar dinero, adquiriendo activos cuyo valor ha bajado en exceso.

Ayer sucedió así. Tanto las acciones de empresas, como los bonos, el euro y el petróleo subieron de precio ayer, revirtiendo gran parte del descenso del día anterior.

A la recuperación contribuyeron datos revelados ayer acerca de la actividad económica de la eurozona, pues un índice que mide las operaciones de miles de empresas alcanzó su mayor nivel desde marzo del año pasado.

La recuperación, sin embargo, es desigual. El índice de las empresas alemanas tuvo su mayor aumento mensual desde agosto del 2009, pero el de las francesas cayó a su nivel más bajo en cuatro años.

Fuente

Compartir :

Relacionados