Otros tipos de costos
octubre 8, 2012 4:52 am . Noticias.
La propuesta de reforma tributaria se distingue por su claro propósito de recaudar de forma rápida y segura. La mayoría de los impuestos que toca, como el ITBIS, los selectivos, y los calculados sobre ventas y el valor de vehículos e inmuebles se aplican como quiera, independientemente del ingreso neto o de la capacidad de pago del contribuyente.
Pero podría preguntarse, ¿no es ése, después de todo, su propósito? ¿No es, acaso, una respuesta urgente a una crisis fiscal que hay que enfrentar de inmediato?
La respuesta a ambas preguntas es afirmativa, pero aún así no se puede pasar por alto que la reforma tendrá importantes consecuencias sobre la producción, el costo de la vida, el empleo, el ahorro, el crédito, el PIB, la distribución del ingreso, las inversiones y todo un conjunto de asuntos claves para el crecimiento de la economía.
Aunque hasta ahora no las hemos visto en la propuesta ni en las declaraciones, esperamos que se hayan elaborado cifras sobre los efectos estimados de las medidas sobre variables como las antes mencionadas.
Como en toda medida de política económica, es necesario evaluar sus costos y beneficios antes de decidir si procede tomarla o no. Los beneficios en este caso están constituidos por la disminución del déficit fiscal, que es un objetivo que todos los sectores comparten. Pero, ¿y los costos?
De los planteamientos hechos por el gobierno se desprende que equipara costos con sacrificios. Los considera como equivalentes a apretarse el cinturón, a cargar con un peso adicional. Pero en economía los costos tienen otro significado, fuera del plano emocional. Consisten en los efectos sobre las actividades sectoriales, los flujos financieros, los ingresos de divisas, los incentivos, la competitividad, la formación de capital, la productividad y otros factores similares.
Es en función de esas consideraciones que la reforma debería ser debatida.
POR GUSTAVO VOLMAR