Periódico elDinero recibe visita de cortesía de Acoprovi

Acoprovi reconoce la labor periodística de elDinero

septiembre 20, 2025 6:33 pm . .

El periódico especializado en economía elDinero recibió este viernes la visita de cortesía de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), encabezada por su presidenta, Annerys Meléndez, quien felicitó al director del medio, Jairon Severino, por la cobertura constante y rigurosa de temas económicos de interés nacional, en especial los relacionados con vivienda, urbanismo y desarrollo inmobiliario.

El encuentro, además de reconocer la labor periodística del diario, tuvo como objetivo promover un mayor acercamiento orientado a fortalecer la transparencia, el acceso a datos confiables y el flujo de información en el sector construcción. Meléndez aprovechó el momento para destacar el papel esencial de la prensa en la educación ciudadana, la visibilización de problemáticas y la propuesta de soluciones dentro del sector.

Este sector construcción, por su naturaleza, es tan diverso como relevante para la economía dominicana. En 2024, su aporte superó los RD$969,096.2 millones, con un impacto directo en el producto interno bruto (PIB) nacional. La industria de la construcción genera empleo e inversión en áreas como infraestructura pública, turismo inmobiliario, bienes raíces comerciales y corporativos, parques industriales, zonas francas, así como en proyectos de lujo y viviendas asequibles.

Durante la conversación, se abordaron distintos temas como los retrasos en los procesos de permisos, licencias ambientales y otros trámites regulatorios, así como la necesidad de mejorar la eficiencia institucional. Se discutieron también aspectos que inciden en el precio final de las viviendas (como materiales, mano de obra y maquinaria), las fluctuaciones de costos, el Índice de Costos Directos de la Vivienda (ICDV), normativas sobre uso de suelo, zonificación, edificaciones en zonas urbanas o de expansión, sostenibilidad, impacto ambiental y la importancia de contar con estadísticas actualizadas, estudios técnicos, licitaciones y regulaciones claras.

Este tipo de acercamiento no solo beneficia a los profesionales y empresas del sector, sino también a la ciudadanía en general, que enfrenta retos como el encarecimiento de la vivienda, la lentitud en los procesos de permisos, la falta de información clara sobre regulaciones, y los riesgos ambientales o de seguridad. Una prensa bien informada y una Acoprovi comprometida con la transparencia pueden contribuir significativamente a mejores políticas públicas, mayor eficiencia institucional y mejoras reales en la calidad de vida.

Fuente

Compartir :

Relacionados