Presiones de accionistas
abril 25, 2013 8:24 am . Noticias.
Como las empresas dominicanas no venden sus acciones al público en general, lo que se conoce de sus operaciones es usualmente lo que ellas mismas revelan mediante declaraciones, anuncios e informes.
Pero las empresas que en otros mercados ofrecen sus acciones a la venta están sometidas a un escrutinio público desconocido en nuestro medio. Tienen que cumplir requisitos estrictos de información y transparencia, los mismos accionistas tienen gran interés en sus actividades, y si la empresa es importante es probable que analistas financieros se dediquen a seguir sus movimientos.
En épocas pasadas los inversionistas no estaban tan pendientes de lo que sucedía con el precio de las acciones. Limitaban sus compras a unas pocas empresas y veían su inversión como una operación de mediano o largo plazo. Para ellos era una forma de ahorro y estaban más interesados en los dividendos que las compañías pagaban.
Hoy ya no es así. Un gran segmento de las inversiones son manejadas por operadores profesionales que administran fondos de diferentes clases, literalmente cientos de ellos. Y lo que más cuenta es el valor patrimonial del fondo en un momento dado, calculado multiplicando el número de acciones por su precio de mercado.
Aunque el valor de las acciones depende finalmente de los dividendos que pagan, son las expectativas de dividendos futuros, no los realmente pagados, los que inciden en dicho valor. Eso permite que se valore bien a empresas que nunca han declarado un dividendo y que haya grandes diferencias en la relación del precio de las acciones con sus ganancias.
Toda esa atención pública es una fuente importante de presión y estrés sobre la administración de las empresas, que a veces conduce a que sus juntas directivas tomen decisiones en respuesta a situaciones coyunturales del momento, como sucedió esta semana con la compañía Apple, según comentaremos en otra columna.