Razones de la “leve” caída en el sector construcción
junio 29, 2012 2:26 am . Noticias.
Santo Domingo.– Muchas personas no se explican cómo cada día hay más construcciones en el país si en el último informe publicado por el Banco Central (BC) se muestra que el sector construcción presentó una ligera caída de un 0.3% en el primer trimestre de este año, pero ¿Cuáles fueron las razones de esta disminución cuando hay una perspectiva muy diferente? Expertos consultados por LISTÍN DIARIO explicaron que además del alza de los materiales de construcción, están los mecanismos que establece el BC para otorgar préstamos hipotecarios y créditos bancarios, la proclamación del nuevo presidente y las construcciones de grandes infraestructuras del sector público.
El presidente de ReMax, Mélido Marte, resaltó que esa idea que se tiene de que hay más construcciones no necesariamente responde a la realidad, y que si se produjo esta disminución en el sector se debe a que el BC tiene políticas restrictivas en términos generales.
“Si no existieran esas limitaciones en los créditos y préstamos bancarios hubieran muchos más proyectos del sector inmobiliario privado”, expresó Marte.
Mientras, que el vicepresidente de la Cámara Dominicana de Construcción (Cadocon), Cristian Ciccone, dijo que las construcciones más comunes son las de edificios, plazas y torres de apartamentos, pero las obras de viviendas sí han disminuido en el país con excepción de algunas constructoras masivas.
“El mercado se ha restringido un poco por las altas tasas de interés, aunque también entendemos que se debe a las preparaciones de la toma de posesión del nuevo presidente de la República”, explicó Ciccone.
Resaltó que otra de las causas de esta baja son las edificaciones realizadas por el sector público del país que están concentradas en manos de empresas extranjeras y algunas criollas lo que ha provocado que no se multiplique la actividad de las pequeñas y medianas empresas de este rubro de la economía.
Mientras que el presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros y Agrimensores (Codia), Domingo Tavera Ulloa, atribuyó esta disminución al incremento de los materiales de construcción, lo que, según su opinión, aumentaron entre un 20 o 30%.
(+)
POSIBLES SOLUCIONES A LA BAJA
El presidente de ReMax Dominicana, Mélido Marte, recomendó al Banco Central crear un incentivo al préstamo hipotecario, lograr una baja en la tasa de interés y una flexibilidad en las aprobaciones de crédito.
Mientras que el vicepresidente de la Cámara Dominicana de Construcción (Cadocon), Cristian Ciccone, opinó que hay que distribuir viviendas que sean construidas, principalmente, por pequeñas y medianas empresas, que a su entender, son las que aportan más a la geografía nacional.
Otra posible solución fue realizada por el presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros y Agrimensores (Codia), Domingo Tavera Ulloa, quien entiende que se le debe dar mayor facilidad a los constructores.
Por Kathia Hernández
Publicado en el Listin.com.do