RD requiere reforma para subir presión fiscal a 16%
julio 9, 2012 12:16 am . Noticias.
Bávaro.– El director general de impuestos Internos, Juan Hernández, reveló que la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) contempla un aumento de dos puntos a la presión tributaria del país al año 2015, equivalentes a más de RD$50,000 millones, debido a que para aumentar un punto se requieren ingresos de RD$25,000 millones a RD$28,000 millones, monto que ninguna administración puede lograr solamente con eficiencia.
Hernández reconoció que para lograr los dos puntos de presión tributaria que plantea la END será necesaria una reforma fiscal, pero si se dan otras situaciones de mayor control como la integración de Impuestos Internos con la Dirección General de Aduanas, de manera virtual, se podrá obtener por esa parte un punto (de RD$25,000 a RD$28,000 millones).
Sin embargo, dijo que aún cuando se trata de un compromiso de la sociedad en la END, el aumento de la presión tributaria se hará con lo que diga la sociedad. En el país la presión tributaria cerrará este año en 14% del PIB.
“Si, posiblemente”, agregó, respecto a la necesidad de una reforma tributaria.
El funcionario respondió preguntas de periodistas y editores económicos, al dictar la conferencia “La DGII 2004-2012: RadiografÏa de una Transformación Institucional”, como parte del DËcimoquinto aniversario de la entidad recaudadora, en el sexto seminario taller para comunicadores que cubren la fuente fiscal. Precisó que en este momento no se está hablando de reforma fiscal.
Hernández recalcó que en el país habrá que repensar el tema de las exenciones fiscales, porque hay personas que tienen una presión tributaria alta y otros ninguna.
Dijo que en la medida que se avance más en la información cruzada habrá un mayor control fiscal y que las subvaluaciones y contrabandos en la DGA se dan en sectores gravados y no gravados, contexto en el cual se refirió a la integración virtual de la DGII con la DGA.
Asimismo, adelantó que para los próximos meses la DGII tiene en agenda un mayor control mediante las Ventas Por Fuera de Libro y el proyecto de factura electrónica en las compras del gobierno a proveedores. Hernández dijo que cualquier tipo de acción de no pago de impuestos en Aduanas crea un problema financiero al contribuyente al vender a otro sin estar registrado y por eso se busca conocer la relación que hay en sectores gravados y sectores no gravados.
Tecnología
La DGII tiene una de las redes tecnológicas más seguras, dijo Hernández, debido a que la institución ha sido atacada decenas de veces por “Anhonimus”, con el interés de molestar al gobierno, pero no ha logrado intervenir la entidad por las inversiones tecnológicas hechas hasta lograr un Data Centro de clase mundial y que han determinado mediante un test de penetración que el sistema es seguro.
El funcionario explicó los cinco hitos o puntos que reflejan la transformación de la DGII, entre los que citó la importancia que han dado a sus recursos humanos, a la tecnología, a la ciudadanía responsable, al control de facturación y a la rendición de cuentas y muy especialmente al clima institucional. En 2004 había cero transacciones virtuales y hoy hay 2 millones de transacciones de declaraciones y pagos electrónicos y 1.6 millones de visitas, indicó.
Citó el control de los comprobantes fiscales, las impresoras fiscales y en las Ventas Por Fuera de Libro, este último en proceso de consolidación; así como en el sistema de verificación y el control de ventas con tarjetas de débito y de crédito.
Las recaudaciones de la DGII estimadas para el semestre fueron de RD$128,000 millones, pero la recaudación efectiva llegó a RD$131,000 millones, equivalentes a un aumento de RD$3,000 millones, en lo que contribuyó la venta de la Cervecería Nacional Dominicana, que aportó RD$7,800 millones, porque de lo contrario el déficit habría sido de RD$5,000 millones.
Por Cándida Acosta