Reducción política de tasas

julio 6, 2012 6:02 am . .

El Banco Central Europeo (BCE), siguiendo los pasos de la FED, su contraparte estadounidense, redujo ayer de nuevo las tasas de interés de referencia para la eurozona, a un nivel sin precedentes desde la creación del euro. El BCE bajó desde el 1% a 0.75% la tasa de los créditos semanales que concede, disminuyó de 0.25% a 0% la tasa que paga sobre depósitos de un día al otro, y redujo del 1.75% al 1.5% su tasa marginal de préstamos. De las tres rebajas, la más importante es la de los depósitos, pues el BCE espera que haga disminuir la correspondiente tasa de préstamos de un día a otro, que ayer estaba al 0.33%.

La decisión es un ejemplo de la incidencia de las presiones políticas, pues el propio BCE, luego de haber rebajado las tasas varias veces, cuestionó el mes pasado la efectividad de esa medida en cuanto a estimular el crecimiento económico, objetivo que alegó tuvieron las rebajas anteriores.

Lo que el BCE busca ahora, sabiendo que el crecimiento no será estimulado, es reducir el costo de financiamiento de los bancos, es decir, la tasa de interés que éstos tienen que pagar para recabar fondos. De ese modo el BCE persigue disminuir el volumen de dinero que los bancos demandarán del fondo de rescate de la eurozona, según lo dispuesto hace poco en el sentido de que ese fondo preste directamente a los bancos, en lugar de hacerlo sólo a los gobiernos.

El debate político sobre ese uso del fondo es intenso, ya que algunos gobiernos, reflejando la opinión pública de sus países, requieren que los desembolsos vayan acompañados de correctivos reales, y que sean realizados sólo después de que los bancos sean supervisados por el BCE y no por los bancos centrales de cada país.

El contexto institucional afecta la efectividad de las medidas. China también rebajó sus tasas ayer, pero allá los bancos son controlados por el gobierno, que les indica dónde y cuánto prestar.

POR GUSTAVO VOLMAR

Publicado en el Diario Libre

Compartir :

Relacionados