Respuestas de los mercados

diciembre 12, 2012 12:36 am . .

Dos conmociones políticas y dos respuestas diferentes.

Santo Domingo.–Esta semana los mercados financieros reaccionaron favorablemente ante la posibilidad de que la enfermedad de Chávez provoque un cambio de política económica en Venezuela, sea porque la oposición triunfe en unas elecciones presidenciales anticipadas, o porque unos debilitados herederos de Chávez se vean obligados a modificar la línea populista del régimen.

El costo de asegurar contra falta de pago la deuda pública venezolana bajó, y la Federación que agrupa a los empresarios de diferentes sectores hizo un llamado al diálogo al vicepresidente, a quien Chávez designó como su sucesor, exhortándole a tomar medidas correctivas de inmediato.

También esta semana reaccionaron, desfavorablemente en este caso, a la anunciada renuncia del primer ministro Monti de Italia, debido al retiro del apoyo que le había venido dando el partido de Silvio Berlusconi. El costo de la deuda italiana aumentó y arrastró hacia arriba el costo de la de España, a la vez que renovó las dudas sobre la integridad de la eurozona.

A muchos parecerá, en especial por lo de Chávez, que los mercados financieros son despiadados y que carecen de sensibilidad humana. Y es así en realidad. Son movidos por la búsqueda de rentabilidad y seguridad para sus inversiones. No exhiben vinculaciones afectivas ni tienen sentimientos de compasión o solidaridad.

La respuesta de los mercados no es política. No les importa quiénes gobiernan sino los efectos sobre la economía. Saben que es posible que en un voto por simpatía a Chávez los venezolanos elijan presidente a quien él nombró su heredero. Y saben que es improbable que Berlusconi gane unas nuevas elecciones y que lo suyo es una maniobra para escapar de dos juicios a los que está sometido.

Pero así es como funcionan los mercados y ese comportamiento es lo que permite a los analistas anticipar sus respuestas.

Fuente

Compartir :

Relacionados