Rol de la industria
agosto 16, 2012 7:01 am . Noticias.
El período de gobierno que el país inicia ahora será propicio para evaluar el papel que a la industria nacional le toca desempeñar, lo que incluye discutir también el tipo de industrias que deseamos tener y lo que podemos hacer al respecto
Las cifras indican que el sector industrial ha perdido terreno dentro de la producción total del país. Podría alegarse que esa pérdida se debe a que los servicios han crecido muy rápidamente, y no por causas intrínsecas de la industria, pero cualquiera que sea la razón el proceso implica una menor capacidad de la economía para absorber la creciente oferta de mano de obra.
Lógicamente, la opinión técnica y política respecto de la industria ha cambiado mucho a lo largo de los años. Tiempo atrás se creía que para promoverla era suficiente con crearle un mercado cautivo, restringiendo importaciones, y otorgarle préstamos con intereses subsidiados y exoneraciones de impuestos. Luego se comprobó que el desafío no era establecer las industrias, sino lograr que fuesen rentables. Muchas de ellas continuaron siendo ineficientes y terminaron siendo cerradas, miles de ellas por todo el mundo subdesarrollado y en Europa Oriental.
Dadas esas experiencias, existe hoy en día en el mundo un cierto escepticismo, incluso dentro de organismos internacionales, respecto de la industria en países pequeños. En nuestro caso se considera viable el procesamiento de productos agrícolas y algunos otros renglones, pero hay dudas sobre productos basados en componentes importados.
Los tratados de libre comercio ofrecen oportunidades teóricas de superar la limitación del tamaño del mercado local, pero son un arma de doble filo, pues a los otros miembros también les favorece. Si los otros países tienen menores costos, mejor ambiente de negocios y otorgan mayores incentivos, son ellos los que se llevan las industrias, como ha sucedido con la República Dominicana y Centroamérica.
POR GUSTAVO VOLMAR