Sacando su tajada

abril 15, 2013 9:59 am . .

Cuando alguien gana dinero, otros quieren su tajada.

PayPal, un mecanismo de pagos que todos los dominicanos que han comprado algo en eBay conocen, está ganando dinero. Surgida en California hace trece años en el entorno de la universidad de Stanford, encontró en las subastas de eBay un terreno fértil. Se percató de que la gran mayoría de los que ofrecían objetos en venta no eran negocios establecidos, sino individuos que no tenían cuentas para recibir pagos con tarjetas de crédito, por lo que había que pagarles con cheques o «money orders». Y se dio cuenta de que los compradores no querían revelar el número de sus tarjetas de crédito a vendedores desconocidos.

Ofreció una vía alternativa, segura y rápida, a cambio del pago de una comisión por parte del vendedor, y en poco tiempo capturó el 25% de los pagos en eBay, superando al servicio Billpoint del propio eBay, lo que motivó a que ésta la adquiriese en el 2002. Derrotó a otros también, como c2it de Citibank, PayDirect de Yahoo! y BidPay de Western Union.

Su crecimiento fue imparable a pesar de la crisis económica. En el 2007 procesó pagos por unos US$47,000 millones, 60,000 millones en el 2008, 71,000 millones en el 2009 y 145,000 millones el año pasado. En cierto modo la crisis le favoreció, pues las personas venden artículos usados en lugar de descartarlos o regalarlos, ahorran gastos de transporte comprando por internet y evitan pagar los márgenes de los comercios.

PayPal desbordó los confines de eBay y tiene más de 200 millones de clientes, que pueden enviar, recibir o mantener fondos en sus cuentas en cerca de 30 diferentes monedas, y ha penetrado el mercado de pagos vía teléfonos celulares.

Como gran parte de los clientes paga a PayPal con sus tarjetas de crédito, los emisores de las tarjetas le cobran por esos pagos. Pero ahora MasterCard planea cobrarle más y Visa podría hacer lo mismo. Quieren una mayor tajada.

Fuente

Compartir :

Relacionados