Se acentúa el declive
febrero 18, 2013 9:54 am . Noticias.
Se ha ido extendiendo como una mancha de aceite.
Una tras otra, las economías europeas han venido cayendo en recesión, hasta el punto de que en el 2012, la Unión Europea en conjunto no logró crecer en ninguno de los cuatro trimestres, algo que no sucedía desde 1995.
Lo que explica el descenso son los datos revelados la semana pasada sobre la economía alemana. Dado que hay grandes diferencias en el tamaño de los países europeos, las cifras totales de la Unión están dominadas por los cinco grandes: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España. Mientras los cuatro últimos flaqueaban, Alemania se mantenía creciendo, gracias a su poderoso sector exportador. Pero en el 2012, este sector empezó a declinar también, y con él Alemania, que a su vez arrastró el conjunto hacia abajo. En el 2012 completo, la caída fue del 0.5%, y trimestre por trimestre los descensos fueron del 0.6%, 0.3%, 0.9% y 0.6%, del primero al cuarto.
El declive europeo afecta las expectativas de exportación e ingresos por turismo de la RD. Acentúa las perspectivas de descenso en la tasa de crecimiento económico del país y hará necesario intensificar la búsqueda de otros mercados.
A pesar de lo negativo, por lo menos se ha reducido el temor a una fragmentación de la eurozona, los bancos están siendo saneados, la prima de riesgo de algunos países ha bajado y se anticipa que en el trimestre en curso la economía del conjunto podría crecer nuevamente.
Lamentablemente, los problemas no están confinados a Europa. Los datos de Japón tampoco fueron motivo de alegría. Afectada también por un descenso en las exportaciones, la economía japonesa se contrajo un 0.4% en el cuarto trimestre del 2012, luego de caer en 3.8% durante el tercero. Se espera que Japón siga una política agresiva de promoción de exportaciones a través de medidas monetarias dirigidas a reducir el valor del yen respecto de otras monedas.