Sector teme la reforma aumente el desempleo

noviembre 6, 2012 12:49 am . .

El Sector Unido de la Construcción advirtió que la reforma fiscal que cursa en el Congreso Nacional afectará de manera significativa a la construcción, lo que generará un impacto negativo en la economía nacional.

La entidad destacó los resultados de un estudio realizado por la firma Analytica, que reveló que la actividad genera 242,733 empleos, además de su incidencia en los puestos de trabajo de los sectores vinculados. Asimismo, destacó que la trayectoria del empleo refleja las fluctuaciones de PIB real, y sobre todo de las crisis internas y externas que ha sufrido el país.

Según el estudio realizado por Analytica, el sector es un demandante importante de diferentes sectores y representa el 6.8% de todas las compras intermedias de las empresas y el 2% de las compras totales del país. Además, señaló que se trata del segundo sector que más se correlaciona con el resto de los sectores, luego del comercio.

La construcción genera a la economía ingresos anuales que superan los RD$200 billones, de los cuales el 54% corresponde a valor agregado.

La organización apuntó que la actividad influye en el dinamismo de múltiples sectores, pues el 46% de su producción bruta corresponde a materiales y servicios asociados.

El estudio de Analytica arrojó que en los últimos 20 años el área ha contribuido en un 6.3% al PIB, ocupando el cuarto lugar entre los sectores de mayor crecimiento de la economía, detrás de transporte y comunicación (11.4%), intermediación financiera (9.5%) y electricidad, gas y agua (5.7%) y ha exhibido un crecimiento promedio de 5.7%.

Asimismo, la encuesta señaló que las remuneraciones en el sector han crecido alrededor de un 40% en los últimos cinco años.

La organización gremial enfatizó en que la construcción muestra altos niveles de volatilidad en comparación con los demás sectores de la economía, pues es afectado más que el promedio de los demás sectores por los efectos del ciclo económico. “Cuando la economía crece, el sector crece más que el promedio, pero en períodos de recesión, la desaceleración del sector es mayor, explicó la entidad en un comunicado de prensa.

La organización que agrupa a las diferentes instituciones del sector advierte que la construcción es muy sensible a las políticas públicas, principalmente a las tasas de interés, y señaló que el aporte del sector al total de inversión realizada en el país es importante, con una representación de 61%, de la que el 68% se financia con fondos privados.

Por Ircania Vásquez

Publicado en listin.com.do

Compartir :

Relacionados