Sectores empresariales creen que el discurso Danilo superó las expectativas
febrero 28, 2013 9:57 am . Noticias.
Santo Domingo.– La mayoría de los sectores empresariales consideraron ayer que el discurso del presidente Danilo Medina ante la Asamblea Nacional superó las expectativas y abordó soluciones a los problemas económicos del país.
El vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Arturo Villanueva, dijo que el discurso de Medina superó ampliamente las expectativas de la población y, sobre todo, ratificó un estilo de gobierno participativo, transparente y abierto.
Valoró su decisión con respecto al sector turístico y lo expresado en cuanto a poner mayor atención al turismo de cruceros, que a su entender, es algo que aún no se explota en el país.
En relación con la postura de Medina sobre la revisión del contrato con la Barrick Gold, Villanueva expresó que “todo el mundo apreció la firmeza y la forma enérgica con la que el presidente llamó a los ejecutivos de la empresa a sentarse en la mesa del diálogo”.
Precisó que la postura del Gobierno respecto a la minera no afectará la inversión extranjera en turismo.
Dijo que lo planteado en el discurso sobre el tema eléctrico es de suma importancia, ya que “fue enérgico y claro con ese tema, porque es una situación que afecta al desarrollo del país”.
Resaltó la positiva invitación que hizo el Presidente para que la población participe en la solución del problema eléctrico a través del pago de la energía.
De su lado, el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) dijo que esa entidad acoge el proyecto de construcción de 35,000 viviendas anunciado por el Presidente, ya que generará una reacción positiva en la economía y la sociedad en general.
Fermín Acosta dijo que el proyecto Ciudad Juan Bosch responde a una propuesta del sector construcción que demuestra que el presidente Medina toma en cuenta el llamado de los sectores productivos.
Dijo que el mandatario ha tomado como una de las “locomotoras de la economía” la construcción de proyectos habitacionales.
Exhortó al mandatario a continuar ejecutando medidas como esa, debido al impacto en la economía.
En tanto, el presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Yuri Chez, consideró como muy positivo, esperanzador y creíble el discurso del presidente Medina sobre su sector.
Expresó que todavía hay muchos ministerios y directores que no compran a las mipyme y espera que la situación cambie con el llamado del mandatario.
“Ahora, con este llamado del Presidente, puede resultar de un gran apoyo a que se integren”, señaló.
Consideró que el Presidente fue coherente con su posición desde que asumió el poder el pasado 16 de agosto de apoyar las micro, pequeñas y medianas empresas.
Expresó que el Presidente dijo que todo el mobiliario se hará en el país y servirá para el desarrollo nacional y las industrias instaladas en el país.
Cree que gracias al apoyo del Gobierno, muchas empresas que son pequeñas pasarán a ser medianas dentro de cuatro años, lo que tendrá su impacto en la economía.
Mientras, la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana, (Fenacerd) calificó de positiva y alentadora la alocución del presidente Medina,
La presidenta de Fenacerd, Rosa Dinorah Peña Acosta, dijo que las inversiones que realiza el Gobierno a favor de las pequeñas y medianas empresas y la agropecuaria contribuirá de manera positiva a mejorar la producción, al abaratamiento de los precios de los productos de primera necesidad y la generación de empleos.
«Fenacerd entiende que la laboriosidad del Presidente no solo debe ser imitada por todos los servidores públicos, sino que también es un ejemplo para la sociedad dominicana”, manifestó.
Peña Acosta saludó las iniciativas anunciadas por Medina en materia de educación, salud, vivienda, seguridad, lucha contra la pobreza, el transporte y su decisión de llamar a la empresa minera Barrick Gold a revisar de manera voluntaria y de mutuo acuerdo el contrato de explotación del oro en la mina de Pueblo viejo, Cotuí.
En cambio, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) consideró que el discurso de Medina no fue una completa rendición de cuentas, pues no abordó temas como el monto del déficit fiscal del 2012, ni los mecanismos utilizados para financiarlo, ni las medidas a tomar para no repetir un desajuste fiscal de ese tamaño.
Preocupada
1. La Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) resaltó que el gobierno debe garantizar la seguridad jurídica de toda inversión realizada en el país, por lo que externó su preocupación de que cualquier medida que se tome fuera de un acuerdo consensuado entre Barrick Gold y el Estado afecte el clima de inversión.
2. Cuestionó la forma en que el Presidente abordó la problemática del sector eléctrico, pues las acciones presentadas no son parte de un pacto eléctrico.