Sólo 5% de empresas perdura
septiembre 20, 2013 7:07 am . Noticias.
En República Dominicana el 90% de las empresas fracasa en los primeros cinco años y del 10% que sobrepasa ese período la mitad cierra antes de los diez años, es decir, que solo el 5% de los emprendimientos mantiene el éxito de sus operaciones por más de una década.
Así lo informó el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Guillermo Van Der Linde, durante un seminario organizado por el Comité de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) para analizar los desafíos, retos e impacto del emprendimiento innovador en el desarrollo económico del país.
El decano atribuye ese alto índice de fracaso empresarial a la falta de formación administrativa de los emprendedores y consideró que los buenos proyectos de emprendimiento no necesitan a las incubadoras, sino que son vendibles al financiamiento.
“La mayoría de los grandes proyectos de emprendimiento existentes no tuvieron dinero para comenzar, pero las buenas ideas encuentran quien las financie”, enfatizó.
La emprendedora Paola Santana, egresada de Silicon Valley University, destacó que la educación formal no fomenta el emprendimiento.
Santana valoró como positiva la iniciativa del Viceministerio de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de desarrollar un proyecto de espacios de trabajo conjunto en el que se proveen las herramientas de trabajo necesarias para realizar proyectos de emprendimiento y las facilidades para intercambiar ideas con otros emprendedores del sector. Explicó que ese proyecto se diferencia de las incubadoras en que a los beneficiarios no se les otorga financiamiento, sino que ellos pagan por utilizar las herramientas y participar en el espacio de trabajo, pero les resulta mucho más factible que instalar un taller propio.
Orlando Pérez, director del Programa Nacional del Emprendurismo del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) y director de la incubadora de negocios Emprende del Parque Cibernético de Santo Domingo, señaló que el emprendimiento constituye un dinamizador del crecimiento económico mediante la creación de nuevos negocios y destacó la importancia de que las naciones garanticen un ambiente que promueva la creación de nuevas empresas.
(+)
REPÚBLICA DOMINICANA ESTÁ A LA VANGUARDIA
Explicaciones: Orlando Pérez destacó que si bien países como Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay están creando instrumentos más eficaces para promover la creación de nuevas empreas, Republica Dominicana no se ha quedo atrás.
Pérez refirió que el programa de becas que desarrolla el Mescyt fomenta el emprendimiento, porque los jóvenes conocen otras culturas y amplían sus horizontes profesionales.