Subagentes bancarios
octubre 10, 2012 4:53 am . Noticias.
En medio del fragor producido por la propuesta de reforma tributaria, la Junta Monetaria dio a conocer ayer un proyecto de reglamento para la creación de subagentes bancarios, un nuevo eslabón en la estructura de los servicios financieros en el país. Su propósito es ampliar la «bancarización» de la economía, medida por la relación entre el monto de las transacciones financieras y el valor total de la producción de bienes y servicios, lo que a su vez depende del alcance y diseminación de los servicios bancarios.
El reglamento busca promover ese alcance al permitir que en los colmados, farmacias, hoteles, ferreterías, supermercados, centros telefónicos y otros establecimientos que califiquen se puedan hacer algunas operaciones bancarias, tales como depósitos y retiros de ahorros, pago de préstamos, compra y recarga de tarjetas utilizables para pagos mediante teléfonos inteligentes, entrega de remesas y otros servicios.
En cuanto a los pagos, los bancos siguen el camino recorrido por las facturas de teléfonos, agua y basura, electricidad y otros renglones, pero irán más lejos, ya que permitirán retiros de fondos. Para todo eso deberán estar en «línea» con el subagente, cuyo aporte real será el punto geográfico para facilitar la transacción.
Aparte de extender su ámbito de operación, los bancos tendrán menos presión de continuar abriendo sucursales y agencias por todo el territorio nacional, lo que les permitirá disminuir el costo administrativo promedio por transacción. Y al mismo tiempo podrán reducir las filas de personas en sus locales, logrando que acudan a ellos mayormente aquellas que requieran de algún servicio no rutinario, como la apertura de una cuenta o la presentación de una solicitud de crédito.
Hay que añadir que para actuar como subagente hay que estar al día en el pago de los impuestos, lo que significa que los morosos y los informales no calificarán.
POR GUSTAVO VOLMAR