Temas suplantados

septiembre 9, 2013 6:57 am . .

En las reuniones internacionales los temas políticos tienen la habilidad de ocupar el primer lugar y opacar a los asuntos económicos. Cuando se iniciaron los preparativos para la reunión del G-20 en San Petersburgo, Rusia, se esperaba que el tema principal fuese la conversión de los flujos de fondos financieros en flujos de capitales para proyectos de inversión.

La combinación de las grandes cantidades de dinero emitidas por los bancos centrales de los países desarrollados, con el débil crecimiento económico ocurrido en ellos, dio origen a masas de dinero que se mueven a corto plazo entre bienes básicos y países emergentes en busca de rentabilidad, creando inestabilidad cambiaria sin contribuir gran cosa al incremento del empleo, la producción y el comercio.

Ahora que los países desarrollados se están recuperando y que los programas monetarios de estímulo están en su fase final, el objetivo debe ser que esos flujos financieros especulativos se dirijan al financiamiento de proyectos de infraestructura, investigación tecnológica, energías alternativas, mejora de instalaciones, ampliación de factorías, recuperación ambiental y otras actividades más vinculadas con los fundamentos del crecimiento económico, tanto en los países en desarrollo como en las propias naciones desarrolladas.

El G-20, que reúne el 90% del PIB y dos tercios de la población mundial, debía trazar la estrategia para alcanzar dicho objetivo, pero la cuestión de Siria pasó al primer plano. En cuanto a la economía mundial, en el comunicado final se dice que está mejorando pero que la crisis no ha terminado. Las altas deudas públicas, foco de reuniones anteriores, fueron suplantadas por la inquietud acerca del menor crecimiento en los países emergentes, y por reclamos en cuanto a evitar que la reactivación en los países desarrollados siga drenando los fondos que van hacia las naciones en vías de desarrollo.

Fuente

Compartir :

Relacionados