Trío de procesos externos

diciembre 14, 2012 4:03 am . .

Al acercarse el final del año, los dominicanos deberíamos poner atención sobre tres procesos cuyas eventuales consecuencias económicas pueden ser muy importantes. Los cambios que provocarán son difíciles de predecir, pero de antemano se conoce la dirección en que podrían orientarse y que pueden ser de envergadura.

Uno de ellos, el más próximo a nosotros, es el de Venezuela y la potencial desaparición de su líder, respecto del cual comentamos en una columna anterior.

La segunda es la transformación del escenario político en el Oriente Medio. Israel está siendo cercada por regímenes que no sólo le son adversos sino que están dispuestos a actuar en su contra, y sólo es cuestión de tiempo para que los cambios lleguen a los grandes productores de petróleo, cuyos regímenes son tan represivos como los que han ido cayendo. Siria y Jordania son los últimos escenarios en que el conflicto tiene lugar en países sin gran importancia petrolera. Ya ayer Rusia, aliado del régimen sirio, admitió por primera vez que el gobierno está perdiendo el control del país y que los insurrectos pueden triunfar. Si triunfan, seguirán Jordania y los países petroleros.

Y, en el Lejano Oriente, Japón está a punto de dar un vuelco a su política militar. Acosado por China y Corea del Norte, los japoneses se aprestan a elegir a un gobierno que promueve el rearme del país, creando por primera vez desde 1945 una poderosa fuerza militar que reemplace a los débiles contingentes de autodefensa que hasta ahora ha tenido. Ayer aeronaves de combate japonesas interceptaron un avión chino que entró al espacio aéreo que Japón considera suyo, acentuando una rivalidad cuyas consecuencias económicas pueden ser inmensas.

La República Dominicana no puede hacer nada en ninguno de los tres casos. Pero que seamos sólo espectadores de los procesos en curso no significa que no ponderemos sus posibles consecuencias sobre nosotros.

Fuente

Compartir :

Relacionados