Ventas navideñas
diciembre 28, 2012 12:56 am . Noticias.
En una ocasión un economista de origen libanés dijo que si se le preguntaba a un banquero acerca de cómo iba su negocio, era casi seguro que dijera que iba muy bien, con muchos depósitos y muy buenos préstamos. Pero que si se le preguntaba lo mismo a un comerciante, era probable que dijera que las cosas no iban tan bien como se esperaba.
Sea eso cierto o no, comerciantes dominicanos consultados al respecto, con algunas excepciones, afirman que las ventas han estado «lentas». Dicen que la población ha limitado sus compras a los artículos básicos de supermercado y ropa. Que han disminuido las compras de regalos y muebles, pero que las de electrodomésticos subieron por las ofertas especiales realizadas. Falta ver aún las de juguetes, que serán influidas por el Día de Reyes.
Los comerciantes estadounidenses también se quejan de las ventas navideñas. Dicen que esperaban un aumento de más del 4%, pero que subieron en menos de un 1%, el peor resultado desde el 2008. El mejor desempeño correspondió a las ventas por Internet, que crecieron en más de un 15%. Tanto aquí como allá las cadenas de tiendas y los centros comerciales ganan terreno frente a los establecimientos pequeños o aislados.
En algunos tipos de negocios, más del 30% de las ventas anuales se registran en esta temporada. Luego viene enero, tradicionalmente malo. A diferencia de aquí, las empresas en los Estados Unidos suelen responder a unas navidades débiles con grandes ofertas de post temporada. Entonces reducen sus pedidos para bajar sus inventarios. Es posible que los comerciantes dominicanos se hayan anticipado, colocando pedidos menores para esta época.
Siempre hay a quién culpar. Aquí se dice que la reforma tributaria afectó el ánimo de los consumidores. En los Estados Unidos se culpa al huracán «Sandy» y otras tormentas, a la posibilidad de mayores impuestos a partir de enero, y hasta a la masacre de la escuela en Connecticut.