Víctimas del desequilibrio
diciembre 19, 2012 9:09 am . Noticias.
Los dominicanos podemos ver un caso en que los desequilibrios terminan derribando un gobierno y amenazando una institución.
Estamos acostumbrados a que las cosas que compramos suban de precio, razón por la que tenemos un incentivo para adquirirlas ahora, antes de que se pongan más caras. Nos es difícil entender que del otro lado del mundo, en Japón, los precios no suban sino que bajen. Durante los últimos 15 años la inflación allá casi nunca ha pasado del 1% anual, y etapas de deflación han sido comunes. Eso causa que los consumidores no compren pues esperan que los bienes se pongan más baratos, provocando que la actividad económica decline y los precios bajen aún más.
Todo eso ocurre allá en medio de grandes déficits fiscales y una deuda pública que excede el 200% del PIB, lo que demuestra que los déficits no garantizan el crecimiento económico.
Esos desequilibrios ya dejaron una víctima política. Presionado por la deuda, el gobierno había propuesto aumentar el impuesto a las ventas, parecido al ITBIS nuestro, del 5% actual al 8% en el 2014, y al 10% en el 2015. Dada la debilidad de la economía, los japoneses no estuvieron de acuerdo y acaban de sacarlo del poder. De los 230 escaños que el gobierno tenía en el parlamento, pasó a tener sólo 53 ahora.
Los desequilibrios podrían dejar ahora una víctima institucional. Shinzo Abe, el nuevo primer ministro, aparte de su postura militarista, se propone estimular la economía aumentando el gasto público. Pero también quiere que bajen las tasas de interés, que son controladas por el Banco de Japón.
El banco ya ha estimulado la economía este año comprando valores en cuatro ocasiones, cuidando a la vez no distorsionar el mercado financiero. Pero Abe quiere que haga más, incluyendo aumentar su objetivo de inflación del 1% al 2%, y ha amenazado al banco con revisar su ley orgánica para reducir su independencia si no lo hace.