Victoria para especuladores
octubre 3, 2012 7:03 am . Noticias.
Leonel Fernández hizo de la lucha contra la especulación con alimentos su tema favorito en eventos internacionales. Se refirió a él cuando participaba en conferencias, seminarios, asambleas y demás ocasiones en que le correspondía hablar. Su posición al respecto era que el uso de los alimentos como objetos para invertir era perjudicial para todos los consumidores, en especial los pobres.
El viernes pasado los especuladores se anotaron una importante victoria. Faltando apenas quince días para que entraran en vigor, un tribunal federal en los Estados Unidos (EE.UU.) rechazó la imposición de límites a las apuestas especulativas con varios productos, entre ellos maíz, petróleo y cobre. Esa medida buscaba reducir la volatilidad de precios disminuyendo la capacidad de los especuladores para invertir en contratos para entrega futura de esos productos.
Los especuladores adquieren esos contratos no con la intención de recibir el producto, sino esperando que para cuando llegue la fecha de entrega el precio haya subido y venderlo con una ganancia. Pero se dice que al actuar de ese modo contribuyen al alza, en una especie de profecía que se cumple por sí misma.
La realidad es que eso no se ha probado. Se ha demostrado que no pueden variar la situación de los mercados por mucho tiempo, pues eventualmente los precios serán determinados por la demanda y oferta reales, no especulativas. Por esa razón de lo que se les acusa es de crear inestabilidad, de causar alzas transitorias de precios que estimulan la producción y son seguidas entonces por bajas anormales. Pero aún ese rol temporal es discutido, y los principales inversionistas, que incluyen bancos, fondos y firmas de bienes básicos, convencieron al tribunal de que no había sido probado.
Mientras tanto, el total invertido en contratos sigue aumentando, con la ayuda del dinero puesto a circular por la FED, el banco central estadounidense.
POR GUSTAVO VOLMAR